Bolivia Vota

Política Bolivia Economía

“Días oscuros se vienen”: Diputados advierten que Bolivia está quebrada ante caída del PIB

Diputado José Luis Porcel / LA PATRIA
Ante la caída del PIB del 2,4%, legisladores de oposición responsabilizan al Gobierno y llaman a reencauzar el país hacia una recuperación.

Ante el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reveló una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del -2,4% al segundo trimestre de 2025, diputados de oposición advirtieron este miércoles 15 de octubre que el país enfrenta una crisis económica sin precedentes.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, afirmó que Bolivia “está quebrada económicamente” y responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) por la falta de inversión, el desabastecimiento de combustibles y el encarecimiento de los productos de la canasta familiar. “El MAS ha llevado al país al empobrecimiento general. No hay inversión, no hay gas, no hay dólares y las familias están pagando las consecuencias”, declaró.

Porcel aseguró que la recesión del 2,4% es reflejo del mal manejo económico del Gobierno y de una política que “ahuyenta la inversión extranjera”. Según el parlamentario, la próxima administración deberá reencauzar las relaciones internacionales para conseguir financiamiento y reactivar la economía. “Bolivia necesita estabilidad y confianza. Debemos atraer inversión, cambiar las leyes de hidrocarburos y recuperar los mercados internacionales”, sostuvo.

Opiniones sobre la crisis estructural

El diputado de Creemos, Walty Egüez, coincidió en que los datos del INE confirman una crisis estructural. “El país está en ruinas, sin combustible, con precios elevados y sin capacidad de reacción. Se vienen días oscuros para los bolivianos”, advirtió.

Egüez señaló que, durante años, el Gobierno “maquilló” los indicadores económicos y que ahora, con el cambio político, las instituciones comenzaron a transparentar la información.

“Hoy el INE muestra la verdadera situación que todos ya sabíamos (…). Las autoridades que manejaron el país deberán rendir cuentas por la corrupción y el desastre económico que dejan”, agregó.

Explicaciones del INE

La jornada pasada, el director del INE, Humberto Arandia, explicó que el decrecimiento del PIB se debe principalmente a la coyuntura política y a los bloqueos registrados en varios departamentos entre marzo y junio de 2025. Las actividades más afectadas fueron el transporte, el comercio, el sector inmobiliario y la minería, que registró una caída de casi el 13%.

Pese a reconocer la gravedad de la situación, Arandia manifestó que, de no repetirse los conflictos sociales, la economía podría experimentar una “recuperación gradual” en los próximos trimestres.

Escenario de endeudamiento

Tanto Porcel como Egüez coincidieron en que el país enfrenta un escenario de endeudamiento, escasez de divisas y pérdida de confianza internacional.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031