Bolivia Vota

Internacional Impacto Noticias

Cinco especies acuáticas invasoras de Sudamérica proliferan en ríos y lagos del mundo

Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas / EFE
Un estudio revela cómo plantas como el jacinto de agua y el helecho gigante se expanden por ríos y lagunas en todo el mundo, amenazando la biodiversidad.

Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica han logrado colonizar ríos y lagunas en diversas partes del mundo. Estas especies se han adaptado a climas diferentes a los de su lugar de origen. Esta expansión podría continuar, ya que investigadores han encontrado áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas.

Los hallazgos provienen de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Sassari (Italia), el Centro Nacional para el Futuro de la Biodiversidad (NBFC, enfocado en el Mediterráneo), la Universidad Espíritu Santo (UEES, de Guayaquil, Ecuador), el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio, Ecuador) y la Universidad Justus Liebig de Gießen (Alemania), según un comunicado oficial.

Plantas acuáticas invasoras

Las plantas acuáticas en cuestión son Egeria densa, Myriophyllum aquaticum, Pistia stratiotes, Pontederia crassipes y Salvinia molesta. En su lugar de origen, estas plantas “raramente forman grandes masas”. Sin embargo, en otros continentes, crecen de manera descontrolada, bloqueando cursos de agua, reduciendo la biodiversidad y afectando actividades humanas como la pesca y el turismo.

Un ejemplo notable es el jacinto de agua (Pontederia crassipes), que ya ha invadido ríos y lagunas en Europa y África. Por otro lado, el helecho gigante (Salvinia molesta) se está expandiendo rápidamente en Asia.

Metodología del estudio

El estudio fue llevado a cabo por Vanessa Lozano, Ileana Herrera, André Grose‑Stoltenberg y Flavio Marzialetti. Este equipo analizó miles de registros globales y modelos climáticos específicos para ecosistemas de agua dulce.

Los investigadores recopilaron miles de registros globales de estas cinco plantas tanto en sus rangos nativos (Sudamérica) como en los invadidos (Europa, África, Asia, Norteamérica y Australia). Con esta información, construyeron modelos climáticos diseñados específicamente para ecosistemas de agua dulce, algo poco común en este tipo de investigaciones.

Resultados del análisis

Los resultados del estudio indican que estas especies invaden con facilidad ambientes más fríos y secos, especialmente en África y Europa. En Norteamérica, sin embargo, mantienen una sorprendente estabilidad en relación con sus nichos originales.

Lo más preocupante, según el estudio, es que se han identificado áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas. Esto sugiere que la expansión de estas plantas podría continuar.

Los investigadores señalan que “aunque la mayoría de los cambios de nicho ocurren dentro de los límites climáticos de Sudamérica, la flexibilidad de estas plantas evidencia un riesgo global”.

Impacto en la biodiversidad

Las plantas exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la biodiversidad. Estas especies, en ecosistemas acuáticos, forman alfombras flotantes que bloquean la entrada de luz al agua. Esto disminuye el oxígeno disponible y afecta a peces y otros organismos.

Además, complican la navegación, la pesca y el turismo, alterando ciclos de nutrientes y el funcionamiento de los ecosistemas.

Recomendaciones del estudio

Entre las recomendaciones del estudio, los investigadores sugieren prestar más atención a los ambientes de agua dulce que tienen alta idoneidad climática para estas especies acuáticas invasoras no nativas. También es importante observar los pequeños cambios de nicho entre las áreas de distribución nativas e invasoras.

Asimismo, subrayan la necesidad de monitorizar las exportaciones de propágulos desde las áreas de distribución nativa y las áreas de distribución introducidas para prevenir una mayor expansión a nivel mundial.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031