El posible restablecimiento de relaciones comerciales y diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos ha generado opiniones divididas en el ámbito político. Por un lado, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, sostiene que este acercamiento podría abrir nuevas oportunidades económicas para el país. Por otro lado, la senadora “evista” Simona Quispe advierte que esto podría resultar en un “sometimiento” y en la pérdida de la soberanía nacional.
Porcel argumenta que Bolivia debe aprovechar la coyuntura internacional para reactivar su economía mediante alianzas estratégicas. Destacó el potencial del mercado estadounidense, afirmando: “Estados Unidos es uno de los mercados más exquisitos del mundo. Podemos exportar singani, vino, artesanías y manufacturas”.
El legislador enfatizó que, después de años de aislamiento, Bolivia necesita fortalecer sus vínculos con economías sólidas y diversificar sus relaciones exteriores. También mencionó que el país requiere nuevas políticas de inversión y estabilidad jurídica para recuperar la confianza internacional.
Críticas a la apertura hacia EE. UU.
En contraposición, la senadora Simona Quispe cuestionó el discurso de apertura hacia Estados Unidos, calificándolo como un intento de “entregar el país a intereses extranjeros”.
Quispe expresó: “Cada vez que Estados Unidos se mete, lo hace para manejar, para manipular y someter. Están interesados en el litio y en dominar nuestra economía. La derecha busca eso, volver a vender las empresas estatales y obedecer órdenes externas”.
Impacto en relaciones internacionales
La senadora también advirtió que cualquier acercamiento con Washington podría afectar las relaciones de Bolivia con países aliados como Rusia, Cuba o Venezuela. “Ellos quieren que Bolivia fracase, que obedezca lo que decidan desde afuera. Ya lo hemos visto en la historia: cuando la derecha gobierna, el país termina sometido”, declaró.
Declaraciones de Trump sobre Bolivia
El debate sobre el rol que debería tener Bolivia en la política internacional surge tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mencionó a Bolivia como un potencial socio estratégico en América Latina.
Durante una conferencia en Washington el martes 14 de octubre de 2025, Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, destacaron que los dos candidatos al balotaje—Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz—expresaron su intención de recomponer las relaciones bilaterales con Estados Unidos.