La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) ha desarticulado una red que se dedicaba al tráfico ilegal de fauna silvestre. Esta acción se llevó a cabo en operativos realizados en las ciudades de Cochabamba y Oruro, donde se logró rescatar erizos exóticos y loros amazónicos. En total, 4 personas fueron capturadas y enviadas al Ministerio Público.
Operativos y rescate de animales
El director nacional de Pofoma, Carlos Chispas, destacó que la labor comenzó tras meses de patrullaje cibernético y vigilancia en redes sociales. Durante este proceso, se detectó la venta ilícita de especies protegidas.
“Se ha podido desbaratar esta red de tráfico de especies silvestres. Este trabajo se realizó a través de vigilancia en redes sociales, donde se detectó la venta ilegal de erizos”, explicó Chispas.
Durante la intervención, la Policía rescató 10 erizos, que se presume fueron criados en un centro clandestino, además de 20 cuyes, 18 canes y tres felinos, todos mantenidos en condiciones inadecuadas.
Detenciones y cargos
El propietario del inmueble donde se encontraron los animales fue enviado a detención preventiva, mientras que otro implicado permanece arrestado. Ambos enfrentan cargos por tráfico de vida silvestre, un delito que, según la normativa boliviana, puede ser sancionado con hasta ocho años de prisión.
Los erizos de tierra son nativos de Europa, Asia y África. La Policía investiga cómo fueron traídos a Bolivia para ser comercializados ilegalmente, según información publicada por El Deber.

Tráfico internacional de fauna
En un segundo operativo, Pofoma activó una investigación por tráfico internacional de fauna amazónica. Este hecho se desencadenó tras la interceptación, el pasado fin de semana, de un cargamento de 28 loros que, presuntamente, tenía como destino final Chile.
“Tenemos dos personas aprehendidas: una en la ciudad de Oruro, que era el destinatario, y otra en Cochabamba”, detalló el director de Pofoma.
Investigaciones en curso
Las autoridades están investigando si esta red tiene vínculos con organizaciones más amplias que se dedican al contrabando de fauna silvestre hacia países vecinos, donde existe una alta demanda en el mercado ilegal.
Pofoma recordó a la población que el tráfico de fauna silvestre es un delito grave e instó a denunciar cualquier venta ilegal de animales a través de los canales oficiales.