Bolivia Vota

Bolivia Combustible Elecciones 2025 Sociedad

Crisis de combustible: cisterneros advierten que provisión de Palmasola solo durará una semana

Cisterna ingresando a Palmasola / El Deber
La planta de Palmasola enfrenta una crisis que podría agravarse en menos de una semana. Empresarios liderados por Sergio Koski piden un reabastecimiento continuo para evitar desabastecimiento.

La planta de almacenaje de combustibles de Palmasola se encuentra en medio de una crisis que podría empeorar en menos de una semana. Esta advertencia proviene de empresarios cisterneros, liderados por Sergio Koski, quien ha señalado que el volumen actual de combustible solo será suficiente para 6 a 8 días si no se asegura un reabastecimiento constante desde Argentina y Paraguay.

El Presidente Luis Arce ha responsabilizado a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la falta de aprobación de créditos internacionales que son necesarios para la importación de hidrocarburos. Koski ha expresado que “los volúmenes que hay acá son para 6 días. Si no hay una continuidad cargando (combustible) en Paraguay y en Argentina, no sirve de nada”.

Aproximadamente 600 cisternas cargadas con diésel y gasolina, que equivalen a unos 20 millones de litros, estaban a la espera de descargar en la refinería de Palmasola. La falta de previsión y logística se mantiene como el principal problema que enfrenta el sector.

Impacto en el sector productivo

Koski ha indicado que esta crisis está afectando al sector productivo y al agro, lo que obliga a los agricultores a luchar para conseguir combustible necesario para la siembra y cosecha. Los transportistas, por su parte, deben hacer colas de hasta 4 días para poder trabajar solo 2. Atribuyó la crisis a una “mala administración y logística” que se ha arrastrado durante varios años.

El empresario ha solicitado al gobierno entrante que se realice una “transición inmediata y con carácter de emergencia” para abordar esta situación crítica. Transportistas han reportado que algunos camiones cisternas han permanecido varados en las fronteras entre 10 y 15 días, esperando la autorización de ingreso.

Problemas de suministro

A pesar de que el Gobierno ha comenzado a cancelar deudas a proveedores, el sector advierte que la normalización del suministro no será inmediata. Arce ha afirmado que “muchos nos decían no hay combustibles, sí, no hay combustibles porque no hay dólares. ¿Por qué no hay dólares? Porque no hay créditos. ¿Y quién aprueba los créditos? La Asamblea Legislativa Plurinacional. Por lo tanto, ¿a quién hay que ir a reclamar cuando no hay combustibles? Está muy claro, lo tenemos muy claro todos”.

Logística electoral en crisis

En un tema relacionado, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz ha exhortado a las estaciones de servicio a priorizar el carguío de combustible para los vehículos que transportarán material para la segunda vuelta electoral. El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, ha reconocido que la crisis y el regreso de las largas filas son una preocupación para la logística de los comicios programados para el domingo 19 de octubre de 2025.

Chávez ha declarado: “Yo quisiera exhortar y rogar a la ciudadanía que nos permitan cargar los combustibles, solamente va a ser esta vez, por la democracia, por las elecciones”. La logística de la segunda vuelta utilizará una flota de camionetas, camiones y radiotaxis. Además, el vocal ha solicitado que estos vehículos cuenten con bidones alternos para garantizar que las maletas electorales lleguen a los recintos correspondientes.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031