Bolivia Vota

Economía Bolivia Impacto

Caída del dólar impulsa economías en América Latina, afirma FMI

Billetes de dólares y una moneda de real, la moneda oficial de Brasil/ EFE
La caída del dólar beneficia a América Latina, según el FMI. Pierre-Olivier Gourinchas explica cómo la depreciación del dólar ha mejorado las condiciones inflacionarias en los mercados emergentes.

El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, explicó este martes que la caída del dólar ha beneficiado a la mayoría de las demás monedas, especialmente en América Latina.

Gourinchas señaló que el dólar se ha debilitado significativamente, entre un 10 y un 12 % frente a la mayoría de las otras monedas, salvo el yuan chino. Este debilitamiento del dólar ha mejorado las condiciones financieras en muchas economías de mercados emergentes, particularmente en aquellos países que tienen deuda en dólares.

Inflación y precios de importación

La inflación es uno de los aspectos donde más se ha notado el beneficio de la depreciación del dólar. Según Gourinchas, muchos bienes se facturan en dólares y, al debilitarse el precio de esta moneda, los precios de importación no aumentan tanto en algunos de estos países. Esto ha contribuido a una cierta resiliencia en las economías de mercados emergentes.

Ajuste de monedas en América Latina

El economista también mencionó que las economías emergentes, en especial las de América Latina, han mostrado mayor disposición a permitir que sus monedas se ajusten cuando es necesario. Esto les ha permitido concentrarse en estrategias para combatir la inflación de manera interna.

Empleada que entrega billetes de un dólar un comprador en una oficina de cambio/ EFE

Diferencias en políticas monetarias

Gourinchas añadió que muchos países están enfrentando diferentes condiciones en su entorno monetario. Por un lado, hay naciones que enfrentan fuertes presiones inflacionarias y no han alcanzado sus objetivos de inflación. Por otro lado, están aquellas que sí han logrado cumplir con sus metas.

Política monetaria y tipo de cambio

El economista concluyó que se observa una gran diferenciación en las posturas de política monetaria, lo cual es muy adecuado. Esto se acompaña de la necesidad de permitir que el tipo de cambio se ajuste para reflejar estas diferencias en las políticas monetarias de cada país.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031