La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) han expresado su rechazo ante la obstrucción que sufrieron periodistas durante el acto de cierre de campaña del binomio Paz–Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Este incidente tuvo lugar el lunes 13 de octubre en Santa Cruz, donde se impidió la cobertura a dos medios de comunicación. Las asociaciones han calificado este hecho como un “antecedente preocupante” que atenta contra el ejercicio libre del periodismo y el derecho de los ciudadanos a estar informados.
Importancia de la libertad de prensa
El comunicado emitido por las organizaciones subraya que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia. Esta libertad garantiza que los periodistas puedan realizar su trabajo sin “temor a censura, represalias ni interferencias indebidas”.
Las asociaciones gremiales argumentan que restringir el acceso de la prensa a un evento electoral va en contra de los principios de transparencia y rendición de cuentas. Además, sostienen que esta situación afecta a la sociedad al debilitar los mecanismos de control público.

Impacto en la confianza ciudadana
Por otro lado, la obstrucción a la prensa evita el acceso plural a la información, lo que mina la confianza de los ciudadanos. “Son inadmisibles las represalias o acciones de hostigamiento contra periodistas que cumplen su labor en el lugar de los hechos”, señala el pronunciamiento de las asociaciones.
Recordatorio a actores políticos
La ANPB y APSC recuerdan a los actores políticos que, ante cualquier objeción a la línea editorial de un medio, deben acudir a las instancias de ética periodística reconocidas por la Constitución. No deben recurrir a mecanismos de presión, exclusión o censura.
Exhortación al Tribunal Supremo Electoral
Finalmente, las asociaciones hacen un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que intervenga y garantice el respeto pleno de la libertad de prensa durante el proceso electoral. El objetivo es asegurar el derecho a la información de la ciudadanía y evitar cualquier restricción que pueda interpretarse como un intento de censura o exclusión.