Bolivia Vota

Política Bolivia

Persistente falta de dólares impide importar combustible, admite viceministro Torrico

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torric / LA PATRIA
El viceministro Gustavo Torrico reconoce cómo la escasez de divisas impacta el abastecimiento de diésel y gasolina. Conoce más sobre esta situación crítica.

La escasez de dólares está impactando de manera directa la importación de combustible en Bolivia. Este lunes, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, lo reconoció en La Paz. La autoridad mencionó que la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa ha limitado las fuentes de divisas necesarias para asegurar el abastecimiento de diésel y gasolina en el país.

Torrico explicó que los créditos internacionales han sido, históricamente, una forma de obtener dólares. Estos dólares son luego transformados por el Banco Central en bolivianos, lo que permite financiar obras públicas y, de manera indirecta, la compra de combustibles. “Siempre ha sido así, no es de este gobierno ni del anterior. Si no hay fondos, no hay forma de conseguir dólares”, afirmó.

Prácticas irregulares en el sector privado

El viceministro también hizo referencia a prácticas irregulares en el sector privado. Acusó a empresarios exportadores y entidades bancarias de retener dólares y venderlos fuera del mercado oficial. Según su opinión, esta acción ha empeorado el problema cambiario: “Traen al banco, se quedan con los dólares a costo oficial, y sin embargo los venden tras las cortinas a precios subvencionados. Eso es lo que ha pasado”, denunció.

Consecuencias inmediatas de la crisis

Respecto a las consecuencias inmediatas, Torrico relacionó las largas filas en los surtidores con la falta de divisas disponibles para la compra de carburantes en el exterior. Descartó que esto sea una crisis energética estructural, asegurando que no hay cortes de electricidad ni desabastecimiento de gas domiciliario. Sin embargo, remarcó que “sí hay una crisis de dólares, eso es lo que hay en este país”.

Proyectos de financiamiento externo

El viceministro sostuvo que, de haberse aprobado a tiempo los proyectos de financiamiento externo, la situación actual podría haberse evitado. También aseguró que los efectos de los proyectos hidrocarburíferos en ejecución recién se verán hacia 2026, ya que “eso lleva mucho tiempo”.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031