Bolivia Vota

Educación Economía

El Gobierno inicia hoy el pago del Bono Juancito Pinto

El pago del Bono Juancito Pinto ha comenzado desde este 13 octubre / ABI Archivo
Más de 2,3 millones de estudiantes se beneficiarán con el Bono Juancito Pinto, que busca fortalecer la educación pública en Bolivia y garantizar la permanencia escolar.

El Gobierno nacional comenzará hoy, lunes 13 de octubre, el pago del Bono Juancito Pinto. Este beneficio está dirigido a más de 2,3 millones de estudiantes que asisten a unidades educativas fiscales, de convenio y de educación especial en todo el país. La finalidad de este incentivo es apoyar a las familias y fortalecer la educación pública en todo el territorio nacional, según la información proporcionada por la agencia de noticias ABI.

La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, afirmó que este beneficio estatal es una medida esencial para mejorar la permanencia escolar y reducir los índices de abandono en el sistema educativo público. Además, subrayó que se trata de una política que reafirma el compromiso del Estado con el derecho universal a la educación, ya que el bono no solo tiene un valor económico, sino también un impacto social significativo.

Detalles del pago

El monto del pago asciende a 200 bolivianos por estudiante, y se financiará con recursos provenientes de las utilidades de las empresas estatales. Para asegurar un proceso ordenado y accesible, el Ministerio de Educación ha habilitado 56 entidades financieras en todo el país. Los padres, madres o tutores deberán acudir con su cédula de identidad vigente y en las fechas que les correspondan, con el objetivo de evitar aglomeraciones y ofrecer una atención más ágil.

Mamani explicó que el pago se llevará a cabo de manera gradual y planificada, siguiendo un cronograma establecido entre el Ministerio y las instituciones bancarias. Este mecanismo permitirá distribuir el flujo de beneficiarios de forma equitativa y garantizar que todos los estudiantes puedan recibir su pago sin inconvenientes.

Cronograma de cobro

En las nueve capitales departamentales y la ciudad de El Alto, el cobro se realizará según la terminación del número de carnet de identidad del titular. Del 13 al 19 de octubre, podrán cobrar quienes tengan terminaciones 1 y 2. Del 20 al 26 de octubre, será el turno de los números 3 y 4. Posteriormente, del 27 de octubre al 2 de noviembre, accederán los titulares con terminaciones 5 y 6. Del 3 al 10 de noviembre, será el turno de aquellos que tengan 7 y 8.

Finalmente, del 10 al 16 de noviembre, podrán cobrar quienes posean terminaciones 9 y 0. A partir del 17 y hasta el 29 de noviembre, el pago estará libre de restricciones, permitiendo a cualquier beneficiario cobrar sin importar la numeración de su documento.

Entidades financieras participantes

Entre las entidades designadas para realizar los pagos se encuentran el Banco Unión, Banco Fortaleza, Banco Pyme Ecofuturo, Banco Prodem y el Banco Pyme de la Comunidad. También están involucradas instituciones financieras de desarrollo como Crecer IFD, Diaconía IFD, CIDRE, Pro Mujer, FONDECO, La Promotora EFV y El Progreso EFV. Estas entidades trabajarán en coordinación con el Ministerio para asegurar la cobertura nacional.

Acceso en cooperativas

El beneficio también podrá cobrarse en más de 40 cooperativas de ahorro y crédito, entre las que se encuentran PIO X, San Martín de Porres, San Roque, Loyola, Trinidad, San Mateo, Magisterio Rural de Tarija, Inca Huasi, El Chorolque, San Joaquín, Fátima y La Sagrada Familia, entre otras. Estas entidades facilitarán el acceso al bono tanto en áreas rurales como urbanas.

Con esta medida, el Bono Juancito Pinto reafirma su propósito original. Se trata de un estímulo económico y educativo que promueve la continuidad escolar, fortalece el vínculo entre las familias y el sistema educativo público, y refuerza el compromiso estatal con la igualdad de oportunidades en la educación.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031