El diputado Freddy López, del Movimiento al Socialismo (MAS), denunció este lunes que el Gobierno podría estar encubriendo presuntos actos de corrupción en la Caja Nacional de Salud (CNS). Estos actos estarían relacionados con el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y personas cercanas a él.
Según López, hay denuncias que implican a varios dirigentes y funcionarios que habrían actuado en beneficio propio mediante adjudicaciones y designaciones irregulares.
El legislador afirmó que ha recibido documentos que vinculan a Huarachi y su entorno con supuestas coimas, manipulaciones internas y el uso de la CNS como una herramienta de poder político y económico. A pesar de que existen órdenes de aprehensión contra algunos implicados en hechos similares, el Ministerio Público no ha tomado acciones. “Hay protección desde el Ejecutivo”, declaró.
Críticas a la nueva elección
López también criticó la reciente elección de Mario Arguello como nuevo ejecutivo de la COB. Expresó su deseo de que Arguello no repita las prácticas de su antecesor. Además, mencionó que dirigentes como Jhonny Pérez y Boris Villca, quienes supuestamente están cerca de Huarachi, deben ser investigados por omisión en sus funciones de fiscalización dentro de la Caja.
Investigaciones en curso
El diputado reveló que su despacho está investigando la designación de autoridades internas, la adjudicación de obras y presuntos actos de enriquecimiento injustificado. Como ejemplo, mencionó que un dirigente habría regalado un vehículo cero kilómetros en el matrimonio de su hijo. “Queremos que se investigue de dónde salió ese dinero”, afirmó.
Cuestionamientos a la gestión del presidente
En otro tema, el legislador cuestionó la gestión del presidente Luis Arce, quien continúa responsabilizando al Legislativo por la escasez de combustibles. López aseguró que el Órgano Ejecutivo es el responsable de la “quiebra” debido a malas decisiones, sobreimportaciones y falta de control. “El presidente miente, el Legislativo aprobó créditos por más de 5,000 millones de dólares”, sostuvo.
Debate presidencial y futuro político
Respecto al reciente debate presidencial, López afirmó que los candidatos no presentaron propuestas claras a mediano o largo plazo. En su lugar, se centraron únicamente en temas coyunturales como la crisis económica y el abastecimiento de carburantes. Calificó como insuficiente el nivel del debate y advirtió que el país no puede esperar soluciones sin planes definidos.
Finalmente, López no descartó que, ante la falta de resultados en los próximos años, se plantee un referéndum revocatorio contra autoridades electas. Aclaró que esta figura está contemplada en la Constitución y dependerá del cumplimiento de compromisos asumidos por quienes resulten ganadores en las próximas elecciones.