Bolivia Vota

Medio Ambiente Animales Clima

Tres especies de focas del Ártico en peligro por cambio climático alarmante

Ejemplar de foca barbuda (Erignathus barbatus) / UICN
Más de la mitad de las aves del mundo también están en retroceso. La situación crítica del hielo marino por el cambio climático es un factor determinante.

Tres especies de focas del Ártico han sido clasificadas con un riesgo creciente de extinción debido al cambio climático, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que presentó esta información el 10 de octubre en Abu Dabi. Además, más de la mitad de las aves del mundo continúan en retroceso, con un 61 % de las 11,185 especies evaluadas disminuyendo desde 2016.

Clasificación de las focas

Entre los cambios más graves, la foca capuchina (Cystophora cristata) subió de “vulnerable” a “en peligro”. Por su parte, la foca barbuda (Erignathus barbatus) y la foca pía o de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus) pasaron de ser de “preocupación menor” a “casi amenazadas”. La UICN clasifica a las especies de menor a mayor peligro en siete categorías: “preocupación menor”, “casi amenazada”, “vulnerable”, “en peligro”, “en peligro crítico”, “extinta en estado silvestre” y “extinta”.

Impacto del calentamiento global

El organismo advirtió que el calentamiento global en el Ártico avanza cuatro veces más rápido que en otras regiones, provocando una reducción significativa del hielo marino. Esta disminución afecta directamente a las focas, ya que el hielo es fundamental para su alimentación, reproducción y descanso. Esto aumenta la vulnerabilidad de estas especies.

Situación de las aves

En cuanto a las aves, el 61 % de las 11,185 especies evaluadas ha disminuido desde 2016, cuando el porcentaje era del 44 %. Además, un 11.5 % enfrenta amenaza global. La UICN señaló que la pérdida de hábitat por la expansión agrícola y la tala de bosques es el principal factor, con un impacto más intenso en lugares como Madagascar, África occidental y Centroamérica.

Extinciones recientes

La actualización de la Lista Roja también reporta la extinción de 10 especies. Entre ellas se encuentran la musaraña de la isla de la Navidad (Crocidura trichura), un caracol marino (Conus lugubris) y el ave zarapito fino (Numenius tenuirostris). Esto subraya la urgencia de implementar medidas de conservación para otras especies en riesgo.

Buenas noticias sobre la tortuga verde

Entre las noticias positivas, la tortuga verde (Chelonia mydas) muestra una recuperación notable gracias a décadas de conservación. Su población aumentó un 28 % desde los años setenta, lo que permitió que su categoría en la Lista Roja pasara de “en peligro” a “preocupación menor”. Los esfuerzos han sido especialmente efectivos en la isla Ascensión, Islandia, Brasil, México y Hawái. Sin embargo, esta especie aún se mantiene por debajo de los niveles históricos previos a la colonización europea.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031