Bolivia Vota

Internacional Haití Sociedad

Unicef alerta: 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia urgente ante colapso social

Makenley, de 13 años, está sentado en un rincón del sitio para desplazados internos donde ahora vive con su abuela, ya que sus padres murieron. / UNICEF

Más de 680 mil niños y niñas han sido forzados a abandonar sus hogares en Haití debido a la crisis humanitaria que afecta al país en 2025, según un informe publicado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La situación ha llevado a 1,3 millones de personas a desplazarse y ha puesto en riesgo la supervivencia de más de 3,3 millones de menores.

Hasta junio de 2025, existían 246 campamentos para desplazados y más del 33% de estos carecen de infraestructuras de protección básica. Esto incrementa el riesgo de violencia, explotación y abusos, especialmente para mujeres y menores. Además, la utilización de escuelas como refugios ha interrumpido la educación de casi 500 mil estudiantes.

La crisis actual es resultado de décadas de inestabilidad política, desigualdad económica, desastres naturales y debilitamiento institucional. La situación se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, lo que desencadenó un vacío de poder y un aumento de la inseguridad. Actualmente, más del 85% de Puerto Príncipe y las principales vías de comunicación están bajo control de pandillas armadas.

Unicef señala que más de 3,3 millones de niños requieren asistencia humanitaria y más de 1 millón enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria. Se estima que 288.544 menores de cinco años podrían padecer malnutrición aguda en 2025. El colapso de los servicios básicos ha dejado a 3,8 millones de personas sin acceso regular a agua potable.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, más de 1.600 escuelas fueron afectadas directamente por la inseguridad y al menos uno de cada cuatro niños está fuera de la escuela. Además, 84 centros educativos funcionan como refugios colectivos para desplazados. Solo entre el 15% y el 20% de las escuelas son públicas y exigen pagos por libros y uniformes.

En 2024, la ONU verificó 2.269 abusos graves contra niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado. Esta cifra probablemente representa solo una fracción del total real debido a la falta de denuncias en zonas controladas por grupos armados.

“Los niños y niñas de Haití están sufriendo unos niveles de violencia y desplazamiento aterradores”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef. “Cada vez que se ven obligados a huir, pierden no solo su casa sino también la oportunidad de ir a la escuela”.

En junio de 2025, el llamado para la Acción Humanitaria en Haití estaba financiado solo al 13%. Las restricciones impiden que la ayuda llegue a las comunidades más necesitadas. Según Unicef, en lo que va del año ha brindado tratamiento contra la emaciación a más de 86.000 niños y atención sanitaria a unas 117.000 personas.

Ante este panorama, Unicef reclamó una acción internacional inmediata para revertir la crisis y proteger a la infancia haitiana. La organización exige restaurar el acceso humanitario, aumentar el financiamiento e invertir en estabilización centrada en la infancia. “Los niños y niñas de Haití no pueden esperar”, advirtió Catherine Russell.

Se destaca que desde 2024 Unicef logró desmovilizar y reincorporar a más de 178 menores vinculados con grupos armados.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031