Bolivia Vota

Bolivia Clima Minería

Tipuani en riesgo de desaparecer por lluvias e impacto minero descontrolado, advierte Defensa Civil

Inundación en Tipuani en 2004. / Defensa Civil.
Las intensas lluvias y la explotación minera han llevado a Tipuani a una emergencia. El viceministro Calvimontes denuncia el riesgo de desaparición del municipio si no se toman decisiones urgentes.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, alertó este jueves 9 de octubre que el municipio de Tipuani, ubicado en el norte del departamento de La Paz, se encuentra al borde del colapso. Esto se debe a las intensas lluvias que marcan el inicio de la temporada húmeda y a la actividad minera desordenada que ha alterado de forma crítica el entorno natural de la región.

Según declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI), el funcionario señaló que la situación ha empeorado drásticamente desde el 7 de octubre. En esa fecha, se produjo una inundación que afectó a 420 familias. Calvimontes atribuyó este desastre directamente a la explotación minera sin control, que ha desviado los cauces naturales de los ríos y debilitado las barreras naturales que protegían a la población.

Riesgo de desaparición

“El municipio de Tipuani está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas inmediatas”, sostuvo Calvimontes. Hizo un llamado a la acción urgente de varias instituciones estatales. Reclamó la intervención directa del Ministerio de Minería, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Esto es necesario para mitigar los daños tanto ambientales como sociales derivados de esta combinación de factores.

Falta de acción municipal

El viceministro también expresó su preocupación por la falta de acción del gobierno municipal de Tipuani, encabezado por el alcalde Amadeo Herrera. Calvimontes señaló que la ausencia de una declaratoria oficial de emergencia o desastre impide que Defensa Civil pueda desplegar ayuda humanitaria en la zona.

En ese contexto, lanzó un cuestionamiento directo a la autoridad local: “¿Va a actuar como alcalde municipal o como cooperativista minero? Tiene que definirse”.

Intervención urgente necesaria

Asimismo, solicitó la intervención urgente del Defensor del Pueblo y del Tribunal Agroambiental para evitar una tragedia mayor. Remarcó que la situación no solo es crítica, sino que amenaza con borrar del mapa a una población entera si no se actúa de forma inmediata y coordinada.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031