Bolivia Vota

Bolivia Judicial Política

Magistrado prorrogado: “Nos iremos cuando vengan nuestros sustitutos elegidos por sufragio”

Espada es magistrado por Pando / TCP
Yván Espada reafirma que los magistrados solo dejarán el cargo tras la elección popular, garantizando estabilidad en el sistema judicial.

El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Yván Espada, ha reafirmado que los magistrados que han prorrogado su mandato no tienen intención de renunciar a sus cargos. Según Espada, solo dejarán sus funciones cuando asuman las nuevas autoridades judiciales que serán elegidas a través del voto popular.

En declaraciones a Erbol, Espada explicó que su permanencia en el cargo se basa en lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE). Su principal objetivo es evitar un vacío de poder en el sistema judicial del país.

“Nosotros vamos a irnos cuando vengan nuestros sustitutos elegidos por el procedimiento que dispone la Constitución Política del Estado, porque quien tiene que definir nuestra sustitución mediante el ejercicio del sufragio popular es el pueblo boliviano”, afirmó Espada.

Reacciones a la prórroga

El pronunciamiento del magistrado se produce tras las demandas de autoridades del Órgano Judicial y de diversos sectores que han solicitado la renuncia de los magistrados autoprorrogados. Argumentan que esto representa una usurpación de funciones.

Espada defendió la decisión de extender su mandato, señalando que se tomó en un contexto de falta de consenso en la Asamblea Legislativa para convocar a elecciones judiciales. “Definimos darle certidumbre democrática al país”, aseguró, añadiendo que la prórroga tiene un carácter excepcional y busca evitar la paralización de la justicia.

Justificación de la decisión

“Lo que hemos hecho es evitar un vacío legal porque se estaba dejando en orfandad a miles y miles de justiciables”, afirmó el decano del TCP.

Espada también lamentó que su decisión haya llevado a ataques institucionales, denuncias y protestas en su contra. “A partir de ese momento hemos sido víctimas de diferentes denuncias, ataques, tomas pacíficas del Tribunal Constitucional, huelgas de hambre”, detalló.

Críticas y presiones

El magistrado sugirió que los intentos legislativos por cesarlos en sus funciones “al parecer, todo esto encaja en una planificación política que quiere desconocer la democracia”.

Finalmente, Espada aseguró que el tribunal no ha recibido presiones del actual gobierno y reiteró que el voto popular es el único mecanismo constitucional para su reemplazo.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031