Tras casi ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), el dirigente Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente su cargo de secretario ejecutivo durante el XVIII Congreso Nacional de la organización, que se lleva a cabo en Cobija, Pando.
La salida de Huarachi, cuya gestión se extendió por un periodo de casi siete años más allá de los dos que establecen los estatutos, estuvo marcada por una fuerte división entre los presentes.
Al concluir su informe, el exejecutivo fue recibido con una mezcla de aplausos y abucheos por parte de los delegados.
Críticas a la gestión de Huarachi
La gestión de Huarachi, quien asumió el cargo en febrero de 2018, fue objeto de duras críticas debido a su alineación y cercanía con el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), abarcando los mandatos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce Catacora.
Según reportes de medios locales, su informe final duró entre 15 y 30 minutos y fue interrumpido por gritos en el coliseo. Se reportó que Huarachi tuvo que salir apresuradamente en un vehículo que lo esperaba fuera del coliseo al finalizar su participación.
Demandas del congreso
La principal demanda del congreso, que reúne a más de 1.400 sindicalistas y se extenderá hasta este viernes 10 de octubre de 2025, es precisamente marcar una distancia política del poder.
“El congreso busca recuperar la independencia política de la COB”, declaró el dirigente Daniel Olivares a Radio Panamericana, haciendo eco de la crítica de las bases obreras.
Propuestas de expulsión
Por su parte, la concejal de El Alto, Wilma Alanoca, sugirió que Huarachi debería ser expulsado del ente por no respetar los estatutos. También expresó su sospecha de que buscaría manipular la elección del próximo ejecutivo para mantener a una persona afín a sus intereses.
Nuevo ciclo en la COB
La instalación oficial del presídium, encargado de conducir las sesiones, marcó formalmente el cierre del ciclo de Huarachi y el inicio de la conformación de comisiones que definirán la nueva directiva y la línea política sindical de la organización.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), una de las principales fuerzas al interior de la COB, ya acordó presentar tres precandidaturas: Mario Argollo (sindicato de Huanuni), Joaquín Mamani (Colquiri) y Edilberto Echeverría (Andacaba).
El congreso tiene como misión elegir a la nueva dirigencia y trazar las directrices que guiarán al movimiento obrero boliviano en los próximos años.