La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) ha declarado estado de emergencia este jueves 9 de octubre de 2025. Esta decisión se tomó tras el anuncio del aumento en el precio del diésel ULS, determinado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La organización considera que esta medida impacta negativamente en el sector productivo y exige su revisión inmediata, ya que el diésel es esencial para las operaciones de las cooperativas mineras.
El presidente de Fecoman, Efraín Silva, comunicó que el sector ha aprobado una resolución para manifestar su descontento y advertir sobre posibles medidas de presión. “Tenemos una resolución mostrando nuestra molestia y en estado de emergencia, por el tema coyuntural y particularmente por el tema del diésel que estamos pasando”, afirmó Silva durante su intervención. De esta manera, dejó claro que su principal preocupación es el impacto económico que podría derivarse de este incremento.
Rechazo al incremento del diésel
En el documento presentado por la dirigencia, se expresa un rechazo categórico al aumento del precio del combustible decidido por la ANH. Los representantes del sector explicaron que esta decisión no fue consensuada con las cooperativas ni socializada con las organizaciones productivas del país. Además, exigen al Gobierno, al Ministerio de Hidrocarburos y a la ANH que se garantice el abastecimiento normal de diésel en las estaciones de servicio del norte paceño, evitando cupos o restricciones que puedan perjudicar el trabajo de las cooperativas.
Demandas de la federación
La resolución también solicita una revisión inmediata del incremento y la creación de mesas técnicas de trabajo que incluyan la participación del sector minero. El objetivo es analizar el impacto económico que esta medida genera y buscar alternativas que no afecten la producción. Silva advirtió que el precio del litro de diésel ULS ha alcanzado casi 9 bolivianos, lo que repercute directamente en la actividad productiva y en miles de empleos que dependen de ella.
Oposición a la prórroga de autoridades
Según un reporte de Erbol, la federación reafirmó su rechazo a cualquier disposición gubernamental que perjudique al sector cooperativo. Durante el mismo encuentro, los mineros expresaron su oposición al proyecto de ley que busca la prórroga de autoridades electas. Consideran que es fundamental respetar la alternancia democrática y promover una renovación institucional mediante una segunda vuelta electoral.
Posibles acciones de protesta
En este contexto, la Fecoman advirtió que podría tomar acciones organizadas y medidas de hecho si no se atienden sus demandas. La dirigencia aseguró que defenderán los intereses económicos de las cooperativas afiliadas y la estabilidad del sector minero aurífero del norte paceño, que es una de las principales fuentes de sustento para la región.
LDVY