Bolivia Vota

Salud Internacional

El Parlamento Europeo prohíbe términos de carne para alimentos vegetales

Salchichas vegetarianas de Beyond Meat Inc, el fabricante de hamburguesas veganas / REUTERS
La nueva normativa busca impedir el uso de palabras como "hamburguesa" en productos veganos, generando reacciones encontradas entre legisladores y la industria.

El Parlamento Europeo aprobó el 8 de octubre de 2025 una propuesta que busca prohibir el uso de términos relacionados con la carne, como “hamburguesa” y “filete”, en la comercialización de productos de origen vegetal. La votación resultó en 355 votos a favor y 247 en contra. Esta iniciativa fue impulsada por la diputada francesa Celine Imart y cuenta con el respaldo del sector ganadero europeo. Sin embargo, ha generado críticas entre los Verdes y legisladores de izquierda.

La propuesta ahora debe ser negociada con los 27 Estados miembros de la Unión Europea antes de que se convierta en ley. La creciente preocupación por el bienestar animal y las emisiones de gases de efecto invernadero ha llevado a un número cada vez mayor de europeos a adoptar dietas vegetarianas y veganas. Muchos ganaderos europeos consideran que los productos vegetales que imitan a la carne representan una amenaza para un sector que ya enfrenta dificultades.

Declaraciones de Celine Imart

“Llamemos a las cosas por su nombre”, declaró Celine Imart antes de la votación. “Todo el mundo tiene derecho a comer proteínas alternativas, ya sean de origen vegetal, de laboratorio, de tofu o de harina de insectos”, afirmó. Según su propuesta, se reservaría una lista de etiquetas que incluye “salchicha” y “hamburguesa” exclusivamente para alimentos que contengan carne.

Críticas de la oposición

La idea fue rechazada por los Verdes y legisladores de izquierda, así como por voces clave de la industria alimentaria en Alemania. La diputada ecologista Anna Strolenberg criticó la propuesta durante un debate, acusando al “lobby cárnico” de intentar debilitar a sus competidores innovadores. “Si quieren ayudar a los ganaderos, denles contratos más sólidos. Denles mejores ingresos. Ayudémosles a innovar”, afirmó.

División en el centro-derecha

El proyecto también causó división en el centro-derecha, ya que el jefe del grupo PPE afirmó que la prohibición “no era en absoluto una prioridad”. A pesar de esto, la ley recibió apoyo del organismo francés de la industria ganadera y cárnica, logrando ser aprobada con una mayoría cómoda.

Historial de propuestas similares

No es la primera vez que las hamburguesas vegetarianas están bajo escrutinio. En 2020, se rechazó una propuesta similar que buscaba prohibir dichos términos. El equilibrio de poder ha cambiado desde las elecciones europeas de 2024, donde partidos de derecha lograron avances significativos vinculados al sector agrícola.

Normativa europea y etiquetado

Imart comentó que la nueva propuesta “se ajusta a la normativa europea”, que ya restringe el uso de términos lácteos tradicionales como “leche”, “yogur” y “queso”. Nicolas Schweitzer, director ejecutivo de La Vie, afirmó que el actual sistema de etiquetado “no pretende perjudicar a los agricultores”.

Impacto en el mercado alemán

“Es simplemente una forma más sencilla y directa de que los consumidores comprendan lo que se les ofrece”, declaró Schweitzer. En Alemania, la propuesta ha alarmado a supermercados como Lidl y Aldi, quienes advierten que prohibir “términos familiares” dificultaría decisiones informadas para los consumidores.

Reacciones en Francia

Como el mayor mercado europeo para productos alternativos vegetales, Alemania se vería “especialmente afectada económicamente”. El debate también está despertando emociones en Francia, donde se aprobó una prohibición similar en 2024, pero fue revocada en enero de 2025 tras una sentencia del máximo tribunal europeo.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031