Bolivia Vota

Salud Sociedad

El acceso universal a cirugía de cataratas se retrasa hasta el siglo XXII, según OPS y la OMS

Imagen referencial / EFE
La OPS y la OMS advierten sobre la falta de progreso en el tratamiento de cataratas, principal causa de ceguera evitable en América Latina y el Caribe, especialmente entre mayores de 60 años.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han hecho una importante advertencia: al ritmo actual, el acceso universal a la cirugía de cataratas no se logrará hasta finales de este siglo. Esta declaración se produce en el contexto del Día Mundial de la Visión 2025.

La OPS señala que las cataratas son la principal causa de ceguera que se puede evitar. Esta condición afecta especialmente a las personas mayores de 60 años en América Latina y el Caribe, donde aproximadamente 78 millones de personas sufren de pérdida de visión.

Las cataratas provocan visión nublada o borrosa y son responsables de más de la mitad de los casos de pérdida visual. De los 78 millones que padecen pérdida de visión, 3,7 millones son ciegos. Expertos en la región indican que la prevalencia de ceguera y discapacidad visual es mayor en áreas rurales y marginales, lo que resalta las inequidades en el acceso a atención ocular.

Tratamiento efectivo

La OPS afirma que, en la mayoría de los casos, la ceguera causada por cataratas es tratable mediante una cirugía que es segura y costo-efectiva. Este tratamiento puede cambiar la vida de muchas personas que sufren de esta condición.

Nuevos datos sobre cirugía

El tema del Día Mundial de la Visión se centra en las cataratas y coincide con la presentación de nuevos datos sobre la Cobertura Efectiva de Cirugía de Cataratas (eCSC). A diferencia de las métricas anteriores que solo contaban los procedimientos realizados, la eCSC mide cuántas personas logran recuperar una buena visión tras la cirugía.

Este cambio en la medición resalta que el verdadero progreso radica en asegurar la calidad de la atención para restaurar la vista de los pacientes.

Herramientas para los países

Para apoyar a los países, la OMS ha introducido herramientas técnicas como el “Resumen de Recomendaciones para la Calidad de la Atención en la Cirugía de Cataratas”. Estos recursos son fundamentales para implementar Specs 2030, una iniciativa que busca ampliar el acceso a servicios visuales a través de cinco pilares: Servicios, Personal, Educación, Costo y Supervisión.

Acciones concretas en las Américas

La OPS está colaborando con los Estados Miembros para traducir Specs 2030 en acciones concretas en las Américas. Esto incluye la capacitación del personal para la detección temprana y la referencia de casos, así como la mejora de los sistemas de datos para tomar decisiones equitativas basadas en evidencia.

Además, se busca desarrollar políticas públicas que aborden las inequidades persistentes en el acceso a atención ocular.

Compromiso político y futuro

El próximo lanzamiento regional servirá como una hoja de ruta para promover la concientización pública, desarrollar la capacidad del personal y mejorar los sistemas de monitoreo. Solo con una inversión significativa y un compromiso político firme se podrá evitar que millones de personas sigan “quedándose atrás” debido a necesidades tratables y prevenibles en atención ocular.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031