Casi la mitad de los adultos de entre 18 y 30 años en España ha experimentado violencia psicológica durante su infancia. Esta información proviene de la macroencuesta “Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia”, presentada por el Ministerio de Juventud e Infancia. La encuesta, realizada por Sigma Dos, incluye más de 9.000 respuestas y revela que un 40% de los encuestados sufrió violencia física y un 28,9% violencia sexual, con un impacto notable en mujeres y jóvenes LGTBIQ+.
Violencia psicológica prevalente
La violencia psicológica es el tipo de violencia que más prevalencia muestra, afectando al 48,1% de los encuestados. De este grupo, el 13,4% ha sufrido esta violencia de manera recurrente o habitual, principalmente por parte de sus padres. Además, el 22,5% de las víctimas de violencia psicológica ha continuado experimentándola en la edad adulta. Los principales perpetradores son los progenitores, seguidos por compañeros y otros miembros del entorno familiar y escolar; un 7,3% ha sufrido esta violencia de forma recurrente.
Violencia sexual y sus efectos
Un 28,9% de los encuestados afirma haber padecido violencia sexual, y una de cada 10 personas ha seguido sufriendo este tipo de violencia en la edad adulta. Las mujeres son las más afectadas, con un 33,6%, en comparación con el 24,4% de los hombres. Además, un 5,3% de la población ha experimentado esta violencia de manera recurrente. Los agresores en estos casos son principalmente parejas (32,3%), desconocidos adultos (25,6%) y amigos/as (21%).

Violencia digital en aumento
En cuanto a la violencia digital, un 24,9% de los encuestados ha manifestado haberla sufrido, y una de cada 10 personas ha continuado padeciéndola durante su etapa adulta. Un 4,2% ha experimentado esta violencia de forma habitual. Los principales agresores en el ámbito digital son las parejas (27,9%), desconocidos adultos (26,3%) y menores de edad (23,9%). En el contexto de la pareja, se reporta que un 25,7% ha sufrido violencia, con una repetición del 13,3% en la edad adulta.
La ministra Sira Rego habla
La ministra Sira Rego subrayó que “si casi la mitad de la población dice haber sufrido violencia, significa que hay una herida colectiva y la respuesta debe ser política”. También destacó que la ampliación de la ley de protección a la infancia frente a la violencia (Lopivi), que su ministerio está preparando, será crucial para abordar esta problemática.
Violencia por negligencia
En relación con la violencia por negligencia, se reporta una prevalencia del 24,4%, con un 10,8% de los encuestados mencionando que ha continuado sufriéndola tras alcanzar la mayoría de edad. Las personas más afectadas por este tipo de violencia incluyen a niñas, jóvenes LGTBIQ+, menores migrantes y aquellos con niveles educativos inferiores a los universitarios o con algún grado de discapacidad.