La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) llevó a cabo este jueves, 9 de octubre de 2025, un operativo que resultó en el desmantelamiento de una fábrica artesanal de la droga sintética conocida como “Tusi”. Este laboratorio estaba ubicado en una vivienda alquilada en la zona de Sarco, en la ciudad de Cochabamba.
Durante el operativo, dos personas fueron aprehendidas: un boliviano y una mujer de nacionalidad brasileña. La intervención fue realizada por personal de inteligencia de la Felcn, que había estado realizando un seguimiento a tres mujeres que adquirían y consumían esta sustancia.
Detalles del operativo
Según información proporcionada por Unitel, los efectivos de la Felcn lograron detectar el inmueble cuando sorprendieron a estas tres personas saliendo del lugar donde se elaboraba el estupefaciente. El director departamental de la fuerza antidroga, Jimmy Quiroga, explicó que el hallazgo se produjo en flagrancia.
“Se ha identificado un inmueble donde se ha encontrado de forma flagrante saliendo a tres personas que estaban consumiendo esta sustancia del lugar”, declaró Quiroga durante una conferencia de prensa.
Identificación de los detenidos
Durante la intervención, la Policía detuvo a dos individuos que serían los responsables de la fabricación del “Tusi”. Se trata de Jessica V. S., de nacionalidad brasileña, y Yerko Rodrigo T. M., un ciudadano boliviano de 28 años. Ambos habían alquilado el inmueble que se utilizaba como laboratorio clandestino.
Características del “Tusi”
El “Tusi”, también conocido como droga rosa, es una mezcla de cocaína con aditivos como saborizantes, colorantes y otros químicos. Esta combinación la convierte en una sustancia altamente adictiva y peligrosa. “Produce alteración en el sistema nervioso, cambios de ánimo, aceleración en el ritmo cardiaco, es una droga adictiva”, advirtió Quiroga.
Investigaciones en curso
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a otros posibles involucrados en la red de producción y distribución de esta droga sintética. La Felcn no descarta la posibilidad de que existan más inmuebles o personas vinculadas a este caso en particular.