La diputada Olivia Guachalla cuestionó este miércoles 8 de octubre el retraso en el tratamiento del proyecto de ley complementaria para las elecciones judiciales. Este proyecto se encuentra actualmente en manos del Senado. Guachalla advirtió que no se puede anular de forma directa a los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sin que esto afecte gravemente la estructura judicial del país.
Desde la Asamblea Legislativa, la legisladora cochabambina destacó que hay 5 magistrados prorrogados y solo 4 electos. Esta situación dificultaría incluso la convocatoria a sala plena si se procede con su destitución inmediata. “No puedes borrar de un plumazo al Tribunal Constitucional. Si los cesan mañana mismo, ¿en qué queda la justicia para el pueblo boliviano?”, cuestionó Guachalla.
Prioridad en el Senado
Guachalla instó al Senado a que priorice el debate sobre una ley de elecciones complementarias. Esta ley permitiría reponer a los magistrados faltantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de Justicia. La diputada afirmó que desde la Comisión de Constitución ya se está trabajando en una propuesta normativa. Sin embargo, también remarcó que se debe considerar el factor económico, sugiriendo emparejar este proceso con las futuras elecciones subnacionales.
Proyecto de nuevos vocales
En relación al proyecto de ley para convocar a nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, Guachalla indicó que la Comisión de Constitución ya ha derivado el informe correspondiente al pleno de la Cámara de Diputados. Además, acusó al diputado Carlos Alarcón Mondonio de propiciar una prórroga al bloquear la corrección de observaciones. “Él es el cómplice de la prórroga que se va a generar en los vocales. Este tema ya lo habíamos aprobado hace 1 mes y sigue sin resolverse”, dijo.
Rechazo a la anulación
La diputada también aclaró que el proyecto que busca anular a los magistrados prorrogados del TCP fue enviado a la Comisión de Justicia y no a la suya. En este sentido, reiteró su rechazo a lo que considera una “aberración institucional” impulsada desde el Senado. “El pueblo boliviano se quedaría sin justicia. Las acciones constitucionales son procesos rápidos y si no hay Tribunal, no hay dónde acudir”, alertó.
Parálisis del proyecto “Mi Puente”
En otro tema, Guachalla denunció que el Senado mantiene paralizado el tratamiento del proyecto de ley “Mi Puente”. Este proyecto contempla un crédito de 110 millones de bolivianos para la construcción de puentes en distintas regiones del país. La diputada informó que más de 40 representantes de la zona andina se encuentran en La Paz esperando su aprobación, a pesar de que el proyecto fue remitido desde junio.