Bolivia Vota

Economía

INRA advierte que bloqueo de crédito por $us 40 millones frena saneamiento de tierras fiscales

Tierras fiscales en la amazonía / RR.SS.
Saneamiento De Tierras, Bolivia, Crédito BID, INRA, Regularización De Propiedad Agraria, Catastro Rural, Desarrollo Rural, Conflictos De Tierra, Titulación De Tierras, Proyectos De Ley Créditos Externos,

El avance en el saneamiento de tierras fiscales en Bolivia se ha detenido nuevamente. Esto ocurrió después de que la Asamblea Legislativa no aprobara un crédito de 40 millones de dólares solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta información fue compartida por Eulogio Núñez, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el miércoles 8 de octubre.

Núñez explicó que la falta de aprobación de estos recursos ha mantenido paralizadas tareas fundamentales para la regularización de la propiedad agraria y la creación de un catastro rural en los 9 departamentos del país. Además, indicó que el INRA está trabajando con un equipo técnico reducido, lo que limita la atención a las comunidades y productores que desean formalizar su situación legal.

Objetivos del crédito rechazado

El crédito, que fue rechazado en 2024, tenía como finalidad finalizar el proceso de saneamiento, resolver conflictos de tierras y fortalecer la gestión territorial. Sin embargo, al no concretarse, el INRA enfrenta serias dificultades para continuar con la titulación y la actualización de registros rurales. Esto retrasa los avances que se han logrado en las últimas décadas.

“Tenemos 18 meses de un bloqueo injusto que ha perjudicado el trabajo de regularización de derechos y saneamiento de la propiedad sobre la tierra”, expresó Núñez en una entrevista con Bolivia Tv.

Consecuencias en el desarrollo rural

En este contexto, Núñez manifestó su preocupación por las repercusiones que esta situación genera en el desarrollo rural del país. La paralización no solo limita el trabajo institucional, sino que también afecta a las comunidades y productores que intentan regularizar su derecho a la propiedad.

Datos sobre la titulación de tierras

Datos institucionales indican que, desde 1996 hasta 2024, se han titulado más de 95 millones de hectáreas, lo que representa el 93% del territorio que está sujeto a saneamiento. Sin embargo, aún queda una parte significativa sin regularizar, y la falta de recursos impide avanzar en esta labor, generando incertidumbre en las zonas rurales.

Proyectos de ley pendientes

Según información oficial citada por la agencia de noticias ABI, en la Asamblea Legislativa hay 16 proyectos de ley de créditos externos pendientes, que suman un total de 1.660 millones de dólares. Estos recursos estaban destinados a fortalecer sectores estratégicos del país, pero su demora mantiene en pausa varios programas que dependen directamente de este apoyo financiero.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031