El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció este miércoles 8 de octubre el envío de un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa. Este proyecto busca la aprobación de un crédito externo de 25 millones de euros, gestionado con la cooperación alemana (KFW). El financiamiento está destinado a la quinta fase del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en zonas periurbanas de la ciudad de Santa Cruz.
Según detalló Cusicanqui en una conferencia de prensa desde La Paz, la propuesta tiene como meta dotar de servicios básicos a aproximadamente 160,000 habitantes de los distritos 5 y 6 de esa urbe. La ejecución del proyecto estará a cargo del municipio cruceño, que también asumirá el repago del crédito. Por su parte, el Gobierno central actuará como gestor del financiamiento ante la entidad internacional, conforme al procedimiento establecido por ley.
Créditos pendientes en la Asamblea
El ministro Cusicanqui señaló que este crédito se suma a otros 18 que continúan pendientes de tratamiento en la Asamblea Legislativa. En total, estos créditos suman 1,667 millones de dólares que están paralizados. Según Cusicanqui, esta situación se debe a decisiones políticas que están perjudicando el flujo de divisas en el país.
Además, Cusicanqui vinculó la actual escasez de dólares y la dificultad para abastecer combustibles, admitida previamente por el presidente de YPFB, con el estancamiento de estos financiamientos. Aseguró que, si se hubieran aprobado a tiempo, no existirían los problemas actuales de provisión. “El bloqueo al financiamiento externo que sufrimos desde 2023 es el origen de la crisis de divisas”, puntualizó.
Ajustes en precios de combustibles
Sobre los recientes ajustes en el precio de combustibles, el ministro aclaró que solo se han modificado las tarifas de la gasolina premium y diésel ULS. Desmintió así versiones que alertaban sobre un alza generalizada en los precios de los combustibles.
Proyecciones económicas
Respecto a las proyecciones del Banco Mundial sobre una posible recesión económica prolongada y las advertencias de organismos como la Fundación Jubileo sobre el incremento de la pobreza extrema, Cusicanqui afirmó que tales estimaciones reflejan los efectos de los bloqueos legislativos y de carreteras que afectaron al país en los últimos años. Indicó que las consecuencias de esos eventos aún se sienten en la economía nacional.
Presupuesto General del Estado
Asimismo, el ministro informó que el Presupuesto General del Estado para 2026 aún no ha sido presentado. Una vez que sea remitido, incluirá las proyecciones oficiales sobre crecimiento e inflación. Cusicanqui reiteró que el Gobierno continuará trabajando hasta el último día para dejar una base financiera sólida al próximo mandato y garantizar el ingreso de divisas mediante estos créditos externos.