Bolivia Vota

Política

Diputada acusa al “evismo” de impulsar una prórroga de mandatos con fines personales

Diputada Rosario García / LA PATRIA
La diputada Rosario García rechazó las afirmaciones del expresidente Evo Morales y declaró que el bloque "evista" es el que promueve la extensión de mandatos, asegurando así su firme postura en defensa de la estabilidad institucional.

La diputada Rosario García rechazó este miércoles las acusaciones del expresidente Evo Morales, quien habló sobre un supuesto intento de prórroga que estaría siendo impulsado por legisladores cercanos al presidente Luis Arce y al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. García aseguró que, en realidad, es el bloque “evista” el que estaría detrás de esta intención.

La legisladora de Cochabamba afirmó que Morales hizo estas denuncias en la radio Kawsachun Coca, donde mencionó que tanto los arcistas como los androniquistas estarían buscando extender sus mandatos. “¡Semejante mentira!”, exclamó García, quien argumentó que el ala evista, liderada por los diputados Pacífico Choque, Alberto Arispe y Héctor Arce, fue la que promovió una nota solicitando la creación de una comisión mixta para investigar un supuesto fraude electoral. Según García, esto se haría con el objetivo de establecer las bases para una extensión de funciones.

“Nosotros no estamos de acuerdo con ninguna prórroga de mandato. Lo hemos manifestado en muchas ocasiones”, afirmó García. Además, indicó que los intereses del evismo responden a objetivos personales y a la obediencia a un solo liderazgo, lo cual, según ella, pone en riesgo la estabilidad institucional del país.

Reacciones sobre el TCP y TSJ

En relación con las declaraciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que expresaron su preocupación por una posible injerencia política que podría afectar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, García consideró llamativo que estas posturas surjan a tan pocos días de la jornada electoral. Aclaró que la convocatoria para la renovación del TCP debería ser responsabilidad de la próxima legislatura, ya que el actual mandato legislativo concluye el 8 de noviembre de 2025.

Votación sobre autoridades autoprorrogadas

Consultada sobre cómo votaría su bancada respecto al cese de funciones de autoridades “autoprorrogadas”, García señaló que será el nuevo Legislativo, junto con el próximo gobierno, el que deba asumir esa responsabilidad. Esto se debe a que el tiempo restante de gestión no permite tratar ese tema.

Advertencia sobre abastecimiento de combustible

En otro punto, la diputada se refirió a la advertencia del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la imposibilidad de abastecer combustible al 100% y la falta de recursos económicos para ello. García responsabilizó a la alianza entre el evismo y la oposición por la falta de aprobación de créditos, lo que, según indicó, ha provocado la actual inestabilidad económica. “Nosotros vamos a garantizar que por lo menos haya liquidez en los próximos meses. De lo contrario, estaríamos cayendo en una irresponsabilidad”, expresó.

Respaldo al presidente Luis Arce

En cuanto al respaldo del gabinete al presidente Luis Arce, García evitó emitir un juicio directo. Sin embargo, sugirió que si hubo señales de mal desempeño por parte de ministros o viceministros, el jefe de Estado no habría actuado con la firmeza necesaria. “No ha sabido escuchar ni manejar su gabinete”, opinó.

Aprobación de ley de reparación

Finalmente, destacó la reciente aprobación unánime en la Comisión de Derechos Humanos del proyecto de ley de reparación para víctimas de feminicidio. Esta propuesta contempla medidas de apoyo para los hijos huérfanos y ya fue derivada al Senado, donde se espera que sea tratada la próxima semana. Además, lamentó que otros proyectos de inversión pública, como un programa de construcción de puentes, no hayan sido considerados aún por la Cámara Alta.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031