Bolivia Vota

Bolivia Política

Conflicto institucional: presidente del TCP niega usurpación de funciones tras denuncia penal

Romer Saucedo y Gonzalo Hurtado / Composición El Deber
La tensión se intensifica en el ámbito político tras la denuncia de usurpación contra magistrados prorrogados. Gonzalo Hurtado defiende su posición y desafía las acusaciones del presidente del TSJ.

La tensión institucional se intensificó este miércoles, luego de que el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, rechazara la denuncia penal interpuesta en su contra y la de otros magistrados prorrogados por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, por el presunto delito de usurpación de funciones.

Rechazo a las acusaciones

En una entrevista con el canal ED24 del Grupo El Deber, Hurtado desestimó las acusaciones y calificó la acción de Saucedo como una posición netamente política y una injerencia de un órgano del Estado a una institución que vela por el cumplimiento de la Constitución.

Hurtado argumentó que la denuncia de usurpación carece de sustento, dado que los magistrados señalados continúan resolviendo causas de manera conjunta, incluso con los magistrados nuevos.

“El magistrado Rómer manifiesta que estuviéramos usurpando funciones (…), pero se resuelven causas conjuntas (entre magistrados antiguos y nuevos, entonces) mal puede decir que están usurpando funciones si ellos firman de manera conjunta,” sostuvo Hurtado.

El magistrado añadió que la firma conjunta se produjo recientemente incluso para designar vocales en varios departamentos del país, desvirtuando, a su juicio, la acusación.

Cuestionamientos políticos

El presidente del TCP elevó el tono político al preguntar: “¿Por qué a solo dos semanas de la segunda vuelta electoral se pretende descabezar al TCP, qué actores políticos estarían detrás de este objetivo y a qué actores políticos beneficiaría una posible suspensión del balotaje del próximo 19 de octubre?”

Con esta pregunta, Hurtado vinculó la denuncia directamente con los intereses que buscan alterar el proceso electoral.

Defensa del proceso democrático

Por su parte, el magistrado del TCP, René Yván Espada, sumó su voz para asegurar que la denuncia no logrará descarrilar el proceso democrático.

“Nos causa sorpresa y nos llama la atención que 14 días antes del verificativo de la segunda vuelta se presente una denuncia de esta naturaleza que pretende descabezar el TCP, un tribunal que garantizó este proceso electoral,” afirmó Espada.

Sin embargo, enfatizó que este tipo de acciones no van a alterar la decisión del Tribunal Constitucional de que las elecciones se verifiquen en la segunda vuelta y que no se altere ningún aspecto del calendario electoral.

Respuesta del TSJ

En respuesta a las especulaciones sobre un posible riesgo al calendario electoral, el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, se defendió, también en una entrevista con ED24.

Saucedo fue enfático al desvincular su acción penal de cualquier intento de afectar los comicios. “Aclarar a la población que en ningún momento estamos poniendo en riesgo el desarrollo de las elecciones ni el calendario electoral. Que se queden tranquilos nuestros compatriotas, que nosotros hemos asumido un compromiso de garantizar las elecciones,” sostuvo el titular del TSJ.

Manteniendo la denuncia sobre la presunta usurpación de funciones de los magistrados con mandato prorrogado.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031