Los voceros de la Alianza Libre, Carlos Palenque, José Ormachea y Rodrigo Antonio, expresaron este martes su preocupación sobre las acciones que están llevando a cabo algunos legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS). Según ellos, estas acciones tienen como objetivo evitar la realización de la segunda vuelta electoral, tras los comicios que se llevaron a cabo el 17 de agosto de 2025. Este pronunciamiento se realizó en La Paz mediante un comunicado oficial.
La Alianza Libre sostiene que se estarían promoviendo diversas iniciativas legislativas. Entre estas se encuentran la suspensión de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la creación de una comisión parlamentaria para investigar un presunto fraude electoral y una ley que busca suspender a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional. La agrupación afirma que todas estas acciones tienen un único propósito: anular las elecciones generales y evitar el balotaje presidencial.
“Estas acciones ponen en riesgo el proceso electoral y podrían derivar ineludiblemente en la suspensión de la segunda vuelta”, señala el documento que fue leído por los voceros de la Alianza Libre.
Compromisos previos del Estado
La Alianza Libre recordó que el pasado 12 de junio, durante el Cuarto Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que fue convocado por el TSE, todos los órganos del Estado firmaron una declaración conjunta. En esta declaración, se comprometieron a garantizar el respeto a los derechos políticos y electorales. El punto 8 del acta establece claramente que el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional deben proteger los derechos de votantes, candidatos, partidos políticos y autoridades electorales durante el desarrollo del proceso electoral.
“Lamentamos que instancias como el Tribunal Supremo de Justicia y otras del Órgano Judicial estén impulsando medidas que vulneran dicho compromiso”, señalaron los representantes de la Alianza Libre.
Reformas judiciales y elecciones
La agrupación política enfatizó que cualquier reforma profunda del sistema judicial debe ser abordada por el próximo gobierno, que debe ser elegido legítimamente a través del voto. “La prioridad nacional es garantizar la realización de la segunda vuelta y respetar la institucionalidad democrática”, manifestaron los voceros.
Voluntad popular y estabilidad
Además, la Alianza Libre advirtió que alterar el proceso electoral significaría desconocer la voluntad popular ya expresada en las urnas. “El pueblo boliviano votó por soluciones reales a la crisis económica, al desabastecimiento de combustibles, a la suba de precios y a la inestabilidad política”, recalcaron.
Finalmente, exigieron que se cumplan los compromisos asumidos por los poderes del Estado para devolver al país la estabilidad y confianza a través de una salida democrática y constitucional.