Bolivia Vota

Noticias Impacto

El oro alcanza un récord de 4.000 dólares por onza

Oro alcanza récord histórico de 4,000 dolares/ El periodico
Este martes, el precio del oro superó los 4.000 USD por onza, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de interés en EE.UU. y la creciente demanda global.

El precio del oro alcanzó un récord de 4.000 dólares la onza este martes, impulsado por la expectativa de una rebaja en las tasas de interés en Estados Unidos y una creciente demanda por parte de bancos centrales e inversores occidentales. En Bolivia, el precio se situó en 27.494,10 bolivianos por onza, marcando un aumento del 2,33% respecto al día anterior.

Expectativas de tasas de interés

La previsión de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de la Reserva Federal refuerza la demanda del metal ante la debilidad del dólar. En 2025, el incremento del oro es del 53%, mientras que el ascenso acumulado en los últimos cinco años es del 112%. Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, comentó: “Este desempeño refleja un entorno de fuerte demanda por activos de refugio”.

Montiel agregó que “el impulso alcista estuvo sostenido por un conjunto de factores técnicos y fundamentales”. El escenario macroeconómico muestra una desaceleración en los indicadores de la economía estadounidense, lo que aumenta las apuestas por una flexibilización monetaria futura y reduce el costo de oportunidad de mantener oro.

Impacto del cierre del gobierno

Balanz Capital describió que “el cierre del gobierno de Estados Unidos (shutdown) aumenta la incertidumbre de corto plazo”, con el foco del mercado puesto en los datos de empleo y en los recortes de la Reserva Federal. Los últimos datos han mostrado una caída inesperada de 32.000 puestos de trabajo en septiembre, la mayor reducción desde marzo de 2023.

Este panorama llevó al mercado a incrementar las apuestas a dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año. Sin embargo, el cierre del gobierno introduce un riesgo adicional: la ausencia de indicadores clave como las nóminas no agrícolas o el informe de inflación.

Demanda por fondos respaldados en oro

Ole Hansen, analista de Saxo Bank, explicó que la demanda sostenida por fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro y la pérdida de confianza en activos tradicionales son factores decisivos en el auge del lingote. Goldman Sachs elevó su proyección del precio del oro a 4.900 USD por onza para finales de 2026, desde un estimado anterior de 4.300 USD.

El análisis anticipa que los bancos centrales seguirán diversificando sus reservas hacia el oro con compras promedio de 80 y 70 toneladas en 2025 y 2026 respectivamente. Esta tendencia aportaría cerca de 19 puntos porcentuales al incremento proyectado del precio. Goldman también prevé que las tenencias de ETF occidentales aumenten a medida que la Reserva Federal reduzca la tasa.

Ganancias acumuladas del oro

En lo que va del año, el precio del oro acumula una ganancia del 51%, apoyada por las compras realizadas por bancos centrales y el fortalecimiento de la demanda por ETFs. A diferencia de otros activos, el oro se beneficia directamente con tasas bajas ya que no devenga intereses y se percibe como un resguardo frente a la volatilidad.

La Casa Blanca rectificó una declaración sobre posibles despidos derivados del cierre del Gobierno, aunque advirtió que podrían producirse pérdidas si esta parálisis se prolonga. El cierre ha retrasado la publicación de indicadores económicos clave, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar señales alternativas para anticipar el rumbo político monetario.

Proyecciones futuras del oro

Goldman Sachs también prevé que las tenencias aumenten conforme se reduzcan las tasas en 100 puntos básicos para mediados de 2026, lo que sumaría otros cinco puntos porcentuales a la apreciación del metal. Con estos resultados, el oro se consolida como activo refugio ante un escenario global marcado por volatilidad política y desaceleración económica.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031