El diputado Marcelo Pedraza respaldó este martes 7 de octubre de 2025 el proyecto de ley que propone trasladar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al departamento de Chuquisaca. Según Pedraza, esta iniciativa responde a una demanda regional legítima y está relacionada con el principio de equidad en la distribución de los órganos del Estado.
“La propuesta no busca enfrentar regiones, sino cumplir con la Constitución y avanzar en igualdad y descentralización. Actualmente, 2 órganos del Estado están en la sede de gobierno, mientras que en la capital constitucional solo se encuentran otros 2. Este proyecto busca equilibrar esa distribución”, afirmó Pedraza.
El legislador explicó que el proyecto ya fue aprobado en la Comisión de Constitución del Senado y se prepara para ser discutido en el plenario de esa cámara. Sin embargo, en Diputados, una propuesta similar fue rechazada. Pedraza atribuyó este revés a una gestión política deficiente por parte de algunos representantes chuquisaqueños. “No han hecho el trabajo legislativo, vinieron a hacer campaña y no supieron hacer lobby dentro de la Cámara”, criticó.
Posibilidades de aprobación en el Senado
A pesar del rechazo en Diputados, el diputado aseguró que no hay una oposición clara al proyecto entre sus colegas y que el tratamiento en el Senado podría abrir el camino para su aprobación definitiva. “Esto no es un proyecto personal, es una demanda histórica del departamento y de la ciudad de Sucre. La aprobación en Senadores va a fortalecer su avance”, indicó.
Pedraza también destacó los beneficios económicos e institucionales que traería el traslado del TSE a Sucre. Dijo que tener una sede del órgano electoral en la capital permitiría descentralizar la administración del Estado y generar dinamismo económico en la región.
Situación de los magistrados
En otro tema, el diputado se refirió a la situación de los magistrados del Tribunal Constitucional que continúan en funciones tras haber concluido su mandato. Respaldó el pronunciamiento del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, quien pidió la salida de los magistrados “autoprorrogados”.
“Estoy de acuerdo con esa posición, pero si no hay acciones, quedan como simples declaraciones. El presidente está a 3 cuadras del Tribunal Constitucional, si quiere efectivizar lo que dice, puede hacerlo. La ley permite actuar en casos de flagrancia”, sostuvo.
Opinión sobre el proyecto de ley
Consultado sobre el proyecto de ley aprobado en el Senado que plantea que solo los magistrados electos sigan en funciones, Pedraza dijo no tener conocimiento detallado de la iniciativa. Sin embargo, opinó que el funcionamiento del Tribunal con 4 magistrados no representa un impedimento legal ni práctico. “En muchos periodos ha habido menos de 7 magistrados trabajando. Si hay voluntad, se puede seguir adelante. Además, cada magistrado tiene presupuestos elevados que les permiten contratar personal de apoyo”, señaló.
Pedraza insistió en que el país necesita acciones concretas para resolver la crisis institucional, tanto en el Órgano Judicial como en el Electoral. Reiteró que la desconcentración del poder estatal debe dejar de ser un discurso y convertirse en una política efectiva.