Bolivia Vota

Internacional Noticias

Celebración del Día Mundial del Algodón: un impulso para 24 millones de agricultores

Día Mundial del algodon / RR.SS
Este 7 de octubre, la FAO en Roma destaca el papel del algodón en la economía global y los retos que enfrenta el sector.

El Día Mundial del Algodón se celebra el 7 de octubre de 2025 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Este evento tiene como objetivo aumentar la visibilidad del sector algodonero y discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta. En total, involucra a 24 millones de agricultores y más de 100 millones de familias en 80 países.

Este sector es fundamental para casi la mitad de las mujeres agricultoras. El cultivo del algodón representa una fuente importante de sustento para muchos pequeños agricultores y trabajadores del campo. Además, proporciona empleo e ingresos a algunas de las zonas rurales más empobrecidas del mundo.

Origen de la celebración

La celebración del Día Mundial del Algodón nació en 2019, cuando cuatro grandes productores del África subsahariana -Benin, Burkina Faso, Chad y Malí- propusieron a la Organización Mundial del Comercio su celebración anual cada 7 de octubre. Durante dos años consecutivos, esta fecha brindó la oportunidad de compartir conocimientos y exhibir actividades relacionadas con el sector.

En 2021, la ONU proclamó formalmente su celebración, destacando la necesidad de que los países menos adelantados tengan mejor acceso a los mercados relacionados con este producto. Se busca fomentar políticas comerciales sostenibles y permitir que los países en desarrollo se beneficien más de cada paso de la cadena de valor.

Importancia del comercio internacional

Un sistema comercial internacional del algodón reglamentado es clave para proporcionar un medio de vida a cientos de millones de personas vulnerables en todo el mundo. Se requieren mayores inversiones para ampliar el sector más allá de la producción de algodón en bruto y crear nuevas oportunidades de ingresos.

El Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han ayudado a los C-4 y otros países africanos a optimizar su producción y procesado. También abordan los obstáculos que encuentran los países en vías de desarrollo para acceder al comercio de esta fibra y sus productos derivados desde 2003 a través de la Iniciativa del Algodón.

Apoyo a los países en desarrollo

La FAO ha ofrecido apoyo a los países en desarrollo para impulsar la productividad y crear más oportunidades en la cadena de valor. Un ejemplo de esto es el Proyecto + Algodón, una iniciativa con Brasil que ayuda a los productores latinoamericanos a introducir métodos agrícolas innovadores.

Naciones Unidas se compromete a ofrecer asistencia a los países en desarrollo para seguir aumentando la productividad, la inversión, la innovación y los estándares sostenibles en beneficio del sector algodonero en todo el mundo.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031