Bolivia ha registrado, hasta este martes 7 de octubre de 2025, un total de 385 casos de sarampión. Esta enfermedad ha impactado principalmente a menores de 19 años. La mayor cantidad de pacientes se encuentra en Santa Cruz, aunque otros departamentos también han reportado casos. Por esta razón, se mantiene una vigilancia activa en todo el país, según informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, durante una conferencia de prensa, tal como lo refleja la agencia de noticias ABI.
De los 385 casos confirmados, 366 pacientes se han recuperado y 19 continúan en proceso de recuperación. Enríquez destacó que el 80% de los afectados son niños y adolescentes, lo que ha llevado a planificar una campaña nacional de vacunación dirigida a este grupo. El 20% restante de los casos corresponde a personas mayores de 20 años.
Vacunación insuficiente en menores
El viceministro advirtió que la cobertura de vacunación en menores de 20 años no supera el 45%. Esto significa que muchos estudiantes aún no están protegidos, lo que mantiene activo el riesgo de contagio. Por esta razón, se refuerza la necesidad de intensificar las estrategias de inmunización en las zonas más afectadas.
Distribución de casos por edades
En cuanto a la distribución por edades, los menores de 5 años suman 123 casos, los de 5 a 9 años tienen 82 y los mayores de 10 años alcanzan 180. Por departamentos, Santa Cruz concentra la mayoría de los casos, mientras que La Paz reporta 23, Cochabamba 12, Potosí 8, Oruro 7, Beni 11, Chuquisaca 5 y Pando 1. Tarija se mantiene sin casos registrados, lo que permite enfocar los esfuerzos en las zonas críticas y priorizar la vacunación donde más se necesita.
Requisitos para el Bono Juancito Pinto
De acuerdo con información publicada por el medio Correo del Sur, para garantizar la inmunización de los estudiantes y frenar el avance de la enfermedad, el Gobierno exige el carnet de vacunación contra el sarampión como requisito para el pago del Bono Juancito Pinto. Para facilitar este proceso, se ha habilitado un sistema digital que permite a los padres descargar el certificado y a las entidades financieras verificarlo de manera electrónica.
Estrategias de vacunación reforzadas
El viceministro señaló que, aunque en las últimas semanas se ha observado una ligera disminución de casos, la evolución del brote es errática y seguirá apareciendo mientras existan niños o personas no vacunadas. Por esta razón, las autoridades reforzarán las campañas de vacunación, especialmente en el área estudiantil, como estrategia prioritaria para contener la propagación del sarampión en todo el país.
LDVY