Los diputados Héctor Arce y Freddy López denunciaron este martes 7 de octubre que el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ha conformado una organización criminal. Según los legisladores, esta organización busca beneficiarse económica y políticamente de su cargo, que ha mantenido durante cerca de 8 años al frente de la principal organización sindical del país. Advirtieron que, como resultado de esta gestión, la Caja Nacional de Salud (CNS) estaría técnicamente quebrada, lo que afectaría a más de 3 millones de asegurados.
En una extensa conferencia de prensa, Arce y López señalaron que la supuesta estructura operativa de Huarachi, identificada como “Los Cocos”, se habría dedicado al cobro de coimas, adjudicación irregular de contratos y colocación de funcionarios sin título profesional. También se le acusa de uso indebido de bienes del Estado.
“Hoy está en riesgo la Caja Nacional de Salud. Para mí, técnicamente ya está quebrada”, afirmó Héctor Arce. “Más de 35,000 trabajadores y 3 millones de asegurados están en peligro por culpa de Juan Carlos Huarachi, que se ha mantenido en la dirigencia gracias a prebendas, corrupción y complicidad del gobierno de Luis Arce”.
Uso indebido de bienes del Estado
El legislador denunció que Huarachi utilizó un avión Hércules para trasladar a sus allegados, incurriendo, según él, en uso indebido de bienes del Estado. También lo acusó de haber recibido pagos ilícitos durante la gestión transitoria de Jeanine Áñez y de haber pactado su permanencia en la dirigencia con el actual presidente del país.
Según Arce, Huarachi mantiene vínculos con empresarios como Jorge Bravo Baca, dueño de la empresa Trichaco, que habría recibido contratos millonarios con la CNS. Además, mencionó a Cristian Villegas, un exfuncionario sin título profesional, como un operador clave acusado de direccionar procesos de contratación.
La estafa del siglo
“Estamos frente a la estafa del siglo. Huarachi colocó operadores en puestos clave dentro de la CNS: exgerentes, actuales funcionarios y hasta familiares o allegados políticos, como Ligny Guadalupe Apaza, que trabaja en el Ministerio de Culturas pese a estar impedida por estatutos sindicales”, afirmó Arce.
Por su parte, el diputado Freddy López reforzó las denuncias al asegurar que la situación actual de la Caja Nacional de Salud pone en riesgo fondos de aproximadamente 5,000 millones de dólares. “Si se ratifica a Huarachi por 2 años más, como él pretende con el aval del gobierno, debemos prepararnos para la desaparición de la CNS. Ya pasó con la ex Caja Ferroviaria en 1994”, advirtió.
Evaluación crítica en el Congreso
López sostuvo que el Congreso de la COB, que se desarrolla esta semana en Pando, debe evaluar de forma crítica la continuidad de Huarachi y su entorno. “Los trabajadores tienen que saber que este dirigente se mantuvo 8 años por prebendas. Compró su cargo para seguir lucrando a espaldas de sus afiliados y en coordinación con el gobierno de turno”, afirmó.
Los diputados hicieron referencia a denuncias registradas desde 2020 por trabajadores y medios de comunicación, que van desde compras con sobreprecio durante la pandemia hasta la existencia de ítems fantasmas y contrataciones irregulares.
Pruebas y advertencias
Aseguraron que presentarán formalmente las pruebas y pidieron a las bases sindicales no permitir que “el mismo grupo que ha destruido la institucionalidad de la COB y puesto en riesgo la salud de millones de bolivianos” vuelva a tomar el control de la organización.
Ambos legisladores subrayaron que las acusaciones no están dirigidas a la COB como institución, sino a quienes, según ellos, la han utilizado para beneficios personales y políticos.