El senador Félix Ajpi, del Movimiento al Socialismo (MAS), se pronunció este lunes tras el debate vicepresidencial. Alertó que las propuestas de los candidatos de oposición podrían llevar a una privatización generalizada que empobrecería al país.
Ajpi comentó que, a pesar de que el debate tuvo un carácter “carnavalesco”, las propuestas de los opositores deben tomarse en serio. Según él, estas propuestas plantean una transformación estructural que pone en riesgo “las conquistas sociales alcanzadas desde la fundación del Estado Plurinacional”.
Propuestas de oposición
“El pueblo boliviano fue sometido a propuestas que, en el fondo, buscan eliminar el Estado Plurinacional y retornar a una república privatizadora”, afirmó Ajpi. Se refirió a los planteamientos de los candidatos que proponen “cambiar” —y no simplemente modificar— la Constitución Política del Estado.
El senador recalcó que cambiar la Carta Magna implicaría desmontar pilares fundamentales como la educación y la salud públicas. Además, abrir la economía a una privatización que, en su opinión, traería como consecuencia un empobrecimiento generalizado. “Han dicho que todo será privado. Eso significa expulsión, como antes de 2005, cuando el 30% del PIB venía de remesas”, alertó.
Candidatos y privatización
Ajpi también hizo referencia directa al candidato respaldado por Jorge Quiroga, quien, según él, prometió atraer dólares al país mediante capitales privados. “Privatizar es empobrecer, es someter al pueblo a los intereses de patrones extranjeros”, expresó. Subrayó que ningún país en desarrollo ha salido de la pobreza con políticas de privatización total.
Críticas a Evo Morales
En otro tramo de su intervención, el senador criticó duramente la posición de Evo Morales, al considerar que ha incumplido con la aplicación efectiva de la justicia indígena originaria, a pesar de haber sido uno de sus principales impulsores. “Evo Morales debe responder por delitos comunes y debería ser juzgado por la vía indígena originaria. En nuestras comunidades, a los violadores y estupradores se los expulsa, no se los protege”, sostuvo Ajpi.
Asimismo, respondió a las declaraciones de sectores evistas que denuncian persecución y supuesto fraude en las elecciones pasadas. “No se puede hablar de fraude sin pruebas. Si existe, que se compruebe en las instancias correspondientes. De lo contrario, se falta el respeto a la institucionalidad del país”, dijo.
División en el MAS
Ajpi también criticó el rol que Evo Morales desempeñó en el tema político. “Trabajó para dividir al MAS, para defenestrar a Andrónico Rodríguez, y ahora apoya abiertamente a los partidos conservadores. Es un personaje sin posibilidad de resurgir políticamente”, afirmó.
Sobre el caso de Agetic (Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación) y las denuncias de manipulación de actas, el legislador dijo que, si se forma una comisión investigadora, debe abarcar todas las elecciones desde 2014 para garantizar transparencia. También recordó que Agetic fue construida en el gobierno de Morales, por lo que, si hubo irregularidades, también debe investigarse ese periodo.
Defensa de EMAPA
Finalmente, al referirse a los cuestionamientos contra la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), defendió la estructura de la entidad como una herramienta válida para enfrentar la especulación. Sin embargo, señaló que deben identificarse y sancionarse a los funcionarios que hayan cometido actos de corrupción. “El problema no es la institución, sino las personas que la dirigieron”, concluyó.
Ajpi cerró su intervención con una advertencia: si se elimina EMAPA por considerarla “competencia desleal”, el empresariado tendrá vía libre para especular y el país podría regresar a los tiempos de escasez de los años 80.