El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este lunes 6 de octubre de 2025 que la economía boliviana no se encuentra en la “peor situación”. Con esto, desmintió rumores que indicaban lo contrario y resaltó que varios sectores productivos están mostrando avances y estabilidad.
Durante una conferencia donde presentó un balance de la gestión económica, Montenegro destacó los progresos en diferentes sectores productivos del país.
“Hay estabilidad en varios mercados y sectores de la economía, no es como se quiere decir que se está entregando la peor situación económica”, expresó Montenegro, refiriéndose a las versiones que indicaban lo opuesto.
Inversión en industria y turismo
Entre los logros más significativos, el ministro mencionó que la inversión pública en industria y turismo alcanzó los 232 millones de dólares en 2024. Además, destacó que los programas sociales, como Juancito Pinto y Renta Dignidad, beneficiaron a 3,7 millones de personas.
Estas iniciativas son fundamentales para fortalecer la protección social y garantizar el acceso a recursos básicos para la población.
Situación financiera del país
En el ámbito financiero, Montenegro indicó que la deuda externa se redujo al 23,1% del tamaño de la economía. Asimismo, el sistema financiero ha experimentado crecimientos importantes tanto en la cartera de créditos como en depósitos.
Además, se incorporaron 10.000 ítems en educación y 9.000 ítems en salud, lo que contribuye a consolidar los servicios públicos esenciales del país.
Políticas para fortalecer la economía
El ministro también subrayó la implementación de políticas para impulsar la actividad económica, como el crédito SiBolivia, que está orientado a fortalecer el aparato productivo, el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y la plataforma Hecho en Bolivia.
Estas medidas han ayudado a estabilizar distintos sectores y a fomentar el desarrollo económico en el país.
Desafíos desde 2022
Montenegro recordó que, tras la llegada de Arce a la presidencia en noviembre de 2020, la economía comenzó a recuperarse después de la complicada situación provocada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, señaló que desde 2022 se han presentado obstáculos como bloqueos en carreteras, trabas legislativas y efectos climáticos adversos, que han impactado negativamente en la dinámica económica del país.
El ministro precisó que estas dificultades generaron pérdidas superiores a 5.000 millones de dólares y bloquearon alrededor de 1.638 millones de dólares en créditos externos destinados a proyectos estatales, lo que afectó directamente la inversión y ejecución de obras.
“Varios elementos conjuncionaron para que se viera un entorno de dificultades económicas, pero aun así nosotros hemos generado elementos de respuesta para tratar de estabilizar la economía”, concluyó Montenegro.
Enfatizó la importancia de que las nuevas autoridades mantengan las políticas sociales vigentes y no eliminen los programas que han sido fundamentales para el bienestar de la población.