Bolivia Vota

Política Elecciones

Críticas al debate vicepresidencial: Afirman que no hubo claridad ni propuestas

Diputada Gladys Quispe en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
Actores políticos critican la falta de propuestas y claridad en el reciente debate, resaltando la polarización y ataques personales.

Actores políticos han expresado su descontento por el reciente debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. Se ha señalado que faltaron propuestas claras y que los mensajes fueron confusos, predominando más los ataques y la polarización entre los candidatos.

Dirigentes tanto de la oposición como del oficialismo han valorado de manera diferente el formato y el contenido del encuentro. Coinciden, sin embargo, en que la discusión no aclaró dudas importantes sobre cambios constitucionales, transparencia ni sobre la ejecución de órdenes judiciales que están pendientes.

Críticas a la organización

La diputada Gladys Quispe calificó el debate como un espectáculo y cuestionó la organización del órgano electoral por haber contratado solo a 2 medios para moderar. Según ella, la ciudadanía ha mostrado decepción en mercados y minibuses, ya que el debate no ofreció soluciones claras sobre la crisis económica ni propuestas concretas para fortalecer la Asamblea Legislativa.

Desde el Ejecutivo, el viceministro Gustavo Torrico fue contundente al afirmar que “debate no hubo”. Lo consideró un “gran circo” y criticó a ambos candidatos por no cumplir las reglas acordadas, con uno leyendo y el otro interrumpiendo con insultos. Torrico también exigió claridad sobre las propuestas, como las menciones a modificar la Constitución o el sistema tributario, y señaló que ninguna de ellas fue explicada de manera operativa.

Defensa de Velasco

El diputado Alberto Astorga, vocero de la alianza que apoya a Velasco, defendió la seriedad del candidato. Aseguró que Velasco presentó un programa de gobierno coherente y criticó a Lara por “echar barro”, difamar y no ofrecer propuestas claras. Astorga afirmó que la campaña de Velasco, respaldada por Alianza Libre, llegará más fortalecida al próximo debate y pidió a Rodrigo Paz que comparezca con responsabilidad y sin “disculpas” o ausencias.

Astorga también rechazó las insinuaciones sobre la participación de Velasco en el caso Banco Fasil, afirmando que el candidato ya lo aclaró y que insistirán en demostrar su inocencia. Gladys Quispe, por su parte, pidió a Lara que presente pruebas sobre este tema, si las tiene, y advirtió que el país necesita autoridades con antecedentes claros.

Detención de Evo Morales

La detención pendiente de Evo Morales fue otro tema recurrente en el debate. Astorga sostuvo que la inacción actual del Órgano Ejecutivo y de la justicia revela una “mediocridad” que podría cambiar con un eventual gobierno de Tuto Quiroga, quien, según él, ejecutaría de inmediato las órdenes de aprehensión. Gladys Quispe diferenció ambos casos, afirmando que en el expediente contra Morales no hay una víctima identificada como en otros procesos; no obstante, defendió la facultad de la Asamblea para crear comisiones investigadoras que aclaren las dudas.

Torrico, por su parte, rechazó la idea de que Morales sea juzgado por la justicia indígena, argumentando que se trata de delitos comunes. También advirtió sobre las posibles consecuencias sociales y políticas de intentar ejecutar detenciones sin considerar los riesgos de movilización.

Propuesta de investigar fraude

En cuanto a la propuesta de formar una comisión para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta, las opiniones también mostraron divisiones. Astorga interpretó esta iniciativa como un intento de ciertos parlamentarios por autoprorrogarse y anular la elección, anunciando que habrá vigilia permanente para impedirlo. Quispe defendió el derecho de la Asamblea a conformar comisiones y afirmó que, si se lleva a cabo la investigación, contribuiría a disipar sospechas y garantizar la normalidad en la segunda vuelta.

Torrico desacreditó la posibilidad de un fraude masivo en miles de mesas, considerando que impulsar esa línea equivaldría a intentar anular la primera vuelta y abriría la puerta a una sucesión que beneficiaría a Morales.

Críticas al formato del debate

Los tres políticos expresaron críticas al formato del debate, señalando que faltó profundidad en las propuestas técnicas, como tributación, reforma constitucional y el rol de la Asamblea. También se mencionó el incumplimiento de las reglas acordadas y que se privilegió el espectáculo sobre el intercambio de ideas.

Torrico apuntó a la incapacidad de los moderadores para dirigir un debate de fondo. Quispe lamentó la escasa pluralidad mediática que contrató el órgano electoral. Astorga exigió que en el próximo encuentro, Velasco y Tuto Quiroga expongan con mayor detalle el programa que, según él, ya fue presentado en la primera vuelta.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031