Durante el reciente debate vicepresidencial, Edmand Lara hizo una grave acusación al señalar que Juan Pablo Velasco y su familia habrían estado involucrados en el colapso financiero del extinto Banco Fassil. Lara afirmó que posee documentación que demostraría la participación accionaria de Velasco y lo responsabilizó por haberse beneficiado del desfalco que afectó a cientos de familias bolivianas.
La diputada Gladys Quispe respaldó la denuncia de Lara, afirmando que Velasco “ha sido parte del desfalco, del fracaso de esa entidad financiera”. En su declaración, Quispe añadió que “no solamente él, también toda su familia”. Según la diputada, la tragedia del Banco Fassil no solo causó pérdidas económicas, sino que incluso resultó en la muerte de una persona, un hecho que, según ella, debe ser considerado con la mayor seriedad por parte del electorado.
Defensa de Velasco
Desde la Alianza Libre, el diputado Alberto Astorga desmintió de manera categórica cualquier vínculo entre Velasco y la entidad que fue intervenida. “J.P. Velasco ya ha aclarado sobre el tema, que no tiene nada que ver con el Banco Fassil, y sin duda lo va a volver a recalcar”, expresó Astorga. Además, acusó a Lara de recurrir a ataques personales debido a la falta de propuestas, comparándolo con Evo Morales y señalando que “difama, miente y no tiene nada que ofrecerle al país”.
Integridad del candidato
Astorga defendió la integridad de su candidato, subrayando que su campaña se ha centrado desde la primera vuelta en presentar un programa de gobierno serio. “Tenemos un candidato a la vicepresidencia que no tiene ningún acto de corrupción”, aseguró.
Colapso del Banco Fassil
El Banco Fassil fue intervenido en 2023 tras detectarse irregularidades financieras graves, lo que provocó una crisis en el sistema bancario nacional. Aunque el proceso de investigación continúa, hasta ahora no existen señalamientos judiciales directos contra J.P. Velasco por este caso.
Tensiones en el debate electoral
No obstante, la inclusión del tema en el debate electoral ha reavivado las tensiones entre los candidatos, polarizando aún más a la opinión pública de cara a la segunda vuelta.