Bolivia ha recuperado una pieza patrimonial muy importante de la civilización tiwanacota. Se trata de un K’ero ceremonial que tiene más de 2.000 años de antigüedad y que se encontraba en Italia. Esta información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.
El acto de restitución se llevó a cabo este lunes 6 de octubre de 2025 en la ciudad de Turín, Italia. En este evento participó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, quien subrayó la relevancia cultural e histórica de este bien patrimonial.
“Hoy es un día muy importante para todos los bolivianos y bolivianas, porque regresa a nuestras manos el K’ero tiwanacota, una pieza patrimonial de alto valor para nuestra soberanía cultural”, explicó la ministra, según un reporte institucional.
Significado del K’ero
El K’ero es un vaso que se utiliza en ceremonias religiosas y que refleja la belleza y calidad de la cerámica tiwanacota. Las decoraciones de estas piezas muestran escenas de la vida cotidiana y una profunda fe espiritual que ha perdurado hasta la actualidad.
Estos keros eran confeccionados en pares, representando al hombre y la mujer, y simbolizaban la dualidad y complementariedad de la vida.
Un tesoro cultural
“Estamos ante un tesoro, una página de nuestra historia que contiene códigos de la memoria colectiva de la humanidad. Podemos decir con satisfacción que este bien patrimonial retornará a Bolivia gracias al diálogo y la concertación iniciada en junio de 2024 con instituciones italianas”, afirmó la canciller.
Agradecimientos y cooperación
En nombre del Presidente Luis Arce y del pueblo boliviano, la ministra Sosa expresó su agradecimiento a la misión diplomática de Bolivia en Italia por el cumplimiento de las tareas encomendadas. También agradeció al Gobierno de Italia por su voluntad y cooperación para la restitución de esta pieza, que representa un símbolo de la identidad y la memoria histórica del país.
/KMMN













