Hasta el 25 de septiembre, los gobiernos municipales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no lograron superar el 40% de ejecución de la inversión pública programada para 2025, según datos oficiales del Ministerio de Economía. Esta situación ha generado preocupación debido al bajo uso de recursos destinados al desarrollo, en contraste con una alta ejecución en el gasto de sueldos y salarios.
El economista Julio Linares, en declaraciones a la ANF, atribuyó la baja ejecución a la distracción de los alcaldes en la campaña electoral de agosto. Según detalló, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra apenas ejecutó el 12,2% de su inversión pública, mientras que Cochabamba alcanzó el 20,5% y La Paz llegó al 32,7%.
“Vemos con preocupación, el alcalde Johnny Fernández ha desocupado mucho las funciones y solo ha ejecutado una inversión del 12%. Se ha dedicado a una gestión totalmente administrativa. Lo mismo ha pasado con Manfred Reyes Villa, que solo ha ejecutado el 20%, mucho menor a lo que ejecutaba comúnmente en otros años. Todo eso se debe a que han descuidado su gestión y se han dedicado a la campaña electoral”, explicó Linares.
Resultados de las elecciones
Ambos alcaldes participaron en las elecciones generales del 17 de agosto, pero ninguno logró el triunfo. Fernández, incluso, enfrenta la posible pérdida de la personería jurídica de su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), por no alcanzar el mínimo del 3% de votos válidos.
Presupuesto y ejecución de inversión
El presupuesto total asignado para la inversión pública de las ciudades capitales y El Alto alcanza los Bs 2.606 millones. De ese monto, solo Bs 779,5 millones fueron destinados efectivamente a inversión, lo que representa un 29,9% del total.
Santa Cruz de la Sierra (12,2%), Cobija (4,8%) y Potosí (3,7%) lideran el ranking de las peores ejecuciones de inversión pública. En contraste, las ciudades con mayor ejecución son Tarija (58,9%), Oruro (55,6%) y El Alto (51,2%). Trinidad registra un 45,2%, seguida por La Paz (32,7%), Sucre (31%) y Cochabamba (20,5%).
Comparación entre ciudades
Linares comparó la ejecución de recursos entre La Paz y El Alto. Destacó que la gestión de Eva Copa en El Alto priorizó obras grandes, como distribuidores y hospitales, mientras que Iván Arias en La Paz se concentró en proyectos de menor escala y ajustes a obras heredadas. “Esa es la diferencia con la ejecución que tiene de inversión el señor Iván Arias, aquí en La Paz, porque sus superobras están apenas por el 30 o 40% de ejecución y solo ha entregado obras pequeñas”, puntualizó.
Ejecución de sueldos
En contraste con la baja ejecución en inversión pública, el pago de sueldos muestra cifras mucho más altas. De los Bs 3.195 millones asignados para ese rubro, se ejecutaron Bs 2.042 millones, equivalentes al 63,9%.
En detalle, La Paz lidera la ejecución en salarios con el 70,4%, seguida de Cobija (68,3%), Santa Cruz (65,2%), Tarija (64%), Sucre (63,1%), Cochabamba (61,4%), Oruro (60,2%), Potosí (56,1%), El Alto (56%) y Trinidad (55%).