Bolivia Vota

Política Bolivia

Juan Pablo Velasco: la apuesta por la juventud e innovación que enfrenta dudas por su inexperiencia política

El candidato a la vicepresidencia por Libre, JP Velasco / Alianza Libre Archivo
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre se presenta como una propuesta innovadora y moderna para transformar Bolivia, pero enfrenta críticas por su inexperiencia en gestión pública.

Juan Pablo Velasco, un empresario de Santa Cruz y emprendedor en el ámbito tecnológico, fue presentado en mayo de 2025 como candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, junto a Jorge Tuto Quiroga. Esta postulación representa su primer ingreso al ámbito político nacional, con propuestas centradas en la modernización y la innovación. Sin embargo, su falta de trayectoria institucional ha generado cuestionamientos.

Contexto electoral actual

En las elecciones generales del 17 de agosto, no se logró un ganador definitivo entre las 8 fórmulas presidenciales. A pocos días del balotaje programado para el 19 de octubre, Velasco se ha consolidado como uno de los protagonistas de la segunda vuelta, simbolizando la propuesta de renovación que impulsa la alianza liderada por Quiroga.

Perfil del candidato

Con 38 años, Velasco ha desarrollado una carrera sólida en el sector privado y tecnológico. Sus seguidores lo consideran un símbolo de juventud, emprendimiento y nuevas ideas. Es cofundador de Netcomidas, la primera startup boliviana dedicada al delivery de comida, que vendió a PedidosYa en 2018, marcando un hito en el sector tecnológico del país. Posteriormente, fundó MOBI Latam, una empresa enfocada en energía limpia y micromovilidad urbana, que se ha convertido en uno de los emprendimientos más valorados del ecosistema digital en Bolivia.

Propuestas y visión

Durante la campaña, se destaca su perfil innovador, su conexión con el mundo tecnológico y su propuesta de “llevar Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”, una frase que ha repetido en sus actos públicos. Su enfoque busca un modelo de desarrollo basado en la tecnología, la generación de empleo, la modernización del estado y la atención a las demandas de los jóvenes y del sector emprendedor.

Críticas y controversias

No obstante, su candidatura ha enfrentado diversas observaciones. Analistas y sectores políticos han expresado dudas sobre su falta de experiencia en la gestión pública, su conocimiento de políticas estatales y su capacidad de negociación política. También ha sido criticado por postularse directamente a la vicepresidencia sin haber ocupado previamente cargos públicos o de representación legislativa.

Uno de los episodios más polémicos de su campaña se relaciona con la circulación de antiguos mensajes en redes sociales, atribuidos a Velasco, que contienen presunto contenido racista. Esta situación lo ha colocado en el centro del debate mediático, generando reacciones divididas y cuestionamientos sobre su figura.

Desafíos en la gestión pública

Además, se le ha señalado por no demostrar un conocimiento profundo de las dinámicas políticas nacionales ni de la administración pública, lo que ha sido puesto en duda en entrevistas, debates y análisis sectoriales. A pesar de estas críticas, su entorno resalta que su visión empresarial y su orientación hacia el futuro ofrecen una perspectiva necesaria para transformar la gestión estatal.

Trayectoria personal

Velasco nació en Santa Cruz, donde pasó su infancia y vivió su adolescencia bajo el cuidado de sus abuelos. Hijo del empresario Álvaro Velasco, comenzó su formación universitaria en Argentina a los 18 años, donde trabajó para compañías multinacionales antes de regresar a Bolivia en 2013, con una clara vocación emprendedora.

A pesar de las críticas, su postulación representa una de las propuestas más marcadas por un perfil técnico, empresarial y joven, en un contexto electoral donde gran parte del electorado expresa cansancio con los políticos tradicionales. Cómo logre articular ese perfil con las demandas sociales y las complejidades de la administración pública será uno de los desafíos clave en caso de asumir funciones.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031