Bolivia Vota

Economía Economía y Finanzas

El oro enfrenta una semana de volatilidad alta en el mercado

Imagen de referencia / EP
La cotización del oro ha vivido una montaña rusa esta semana, oscilando entre 3.822 y 3.900 dólares por onza, en medio de incertidumbres económicas y políticas.

El mercado del oro experimentó una de sus semanas más intensas y volátiles en la historia reciente. Entre el lunes y el viernes, la cotización de la onza osciló bruscamente desde 3.822 hasta acercarse a los 3.900, en medio de señales mixtas de la economía estadounidense, especulación financiera e incertidumbre sobre la política monetaria global.

La plaza internacional cerró el viernes con el metal en 3.858,6 la onza, después de una secuencia de alzas, caídas abruptas y nueva recuperación.

Comienzo de la semana

La semana comenzó con un fuerte impulso: el lunes, el precio del oro ya se situaba en niveles elevados, y al día siguiente registró un incremento de 49 en una sola jornada. El miércoles, el repunte alcanzó su pico en 3.894,02. Sin embargo, el jueves se produjo una caída que borró prácticamente todas las ganancias acumuladas, para luego dar paso a un rebote que volvió a posicionar el valor por encima de 3.850.

Factores de volatilidad

Los analistas atribuyen esta montaña rusa de precios a una “tormenta perfecta” de factores. Entre ellos, la expectativa en torno a los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el debilitamiento del mercado laboral norteamericano y el crecimiento sostenido de la demanda institucional por el oro, tanto de parte de fondos privados como de bancos centrales.

Uno de los elementos centrales en la reciente volatilidad fue el informe laboral estadounidense. El mercado reaccionó con nerviosismo ante datos que mostraron una fuerte desaceleración: las nóminas no agrícolas de agosto reflejaron un alza de apenas 22 mil empleos, lo que alimentó las especulaciones sobre un posible adelanto en los recortes de tasas de interés por parte de la Fed.

Estas expectativas suelen afectar directamente al oro, ya que una política monetaria más laxa tiende a devaluar el dólar, haciendo que los inversionistas busquen refugio en activos más sólidos como el metal precioso.

Proyecciones a futuro

Desde el punto de vista estructural, las proyecciones a mediano y largo plazo continúan siendo optimistas. Goldman Sachs mantiene una posición alcista firme y prevé que el oro podría alcanzar los 4.300 por onza hacia finales de 2026. El banco destacó el papel de los inversores privados, que han aumentado sus posiciones en fondos cotizados respaldados por oro físico (ETF), incluso por encima de lo proyectado en sus modelos anteriores.

A ello se suma el regreso de las compras oficiales por parte de los bancos centrales, que buscan diversificar sus reservas internacionales ante la inestabilidad del dólar y otros activos tradicionales. Según el análisis de Goldman Sachs, tras una desaceleración estacional en el verano, esta tendencia podría retomar fuerza en el último trimestre del año, fortaleciendo aún más el soporte de precios.

Opiniones de JP Morgan

Por su parte, JP Morgan Research coincide en una visión estructural positiva para el metal. La entidad financiera anticipa que el oro podría alcanzar los 4.000 a mediados de 2026, en un escenario marcado por posibles episodios de estanflación, recesión, presiones sobre el dólar y tensiones políticas en Estados Unidos.

Rendimiento acumulado del oro

El rendimiento acumulado del oro en lo que va del año refleja ese mismo panorama: el metal se ha revalorizado cerca de un 50%, superando incluso su récord histórico ajustado por inflación alcanzado en 1980. Detrás de este repunte están, además de los factores coyunturales, las compras sostenidas de los bancos centrales y el contexto de desaceleración económica que ha llevado a la Reserva Federal a considerar el reinicio de los recortes de tasas.

A medida que se aproxima el cierre del año, el oro consolida su rol como refugio ante la incertidumbre global. La combinación de debilidad económica, volatilidad financiera y expectativas sobre las decisiones monetarias seguirá marcando la evolución del metal precioso, cuyo comportamiento esta semana dejó claro que su atractivo permanece vigente y su futuro inmediato, cargado de expectativas.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031