El presidente Luis Arce entregará el mando de Bolivia el 8 de noviembre de 2025, cuando finaliza su gestión constitucional. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este domingo en una entrevista con medios estatales que Arce no tiene “la más mínima intención de prorrogarse”.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de debate político en el que han surgido propuestas legislativas que intentan extender el mandato de autoridades electas, incluyendo el del Ejecutivo. Una de estas iniciativas fue retirada de una comisión del Senado, pero aún se encuentra en otra instancia legislativa.
Prada declaró: “El presidente Luis Arce no tiene la más mínima intención de prorrogarse. Él desea entregar el mando a quien el pueblo elija democráticamente, con una transición ordenada, el 8 de noviembre, como lo establece la Constitución”.
Proceso electoral en marcha
El proceso electoral se encuentra en su etapa final, con miras al balotaje del 19 de octubre de 2025. En esta segunda vuelta, los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga competirán por la Presidencia, tras no haber alcanzado la mayoría absoluta en la primera vuelta, que se realizó el 17 de agosto.
La ministra también cuestionó diversas acciones que, según su criterio, buscan entorpecer el proceso electoral. Afirmó que hay un plan coordinado por ciertos actores políticos que intenta poner en duda la legitimidad de las elecciones y generar incertidumbre.
Propuestas legislativas controvertidas
Un ejemplo de esto fue el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, que proponía suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ampliar el mandato de las actuales autoridades. Aunque esta propuesta fue retirada de la Comisión de Justicia Plural del Senado, sigue en la Comisión de Constitución.
Además, se suma la denuncia penal presentada por el activista Peter Beckhauser, quien acusó de supuesta manipulación en más de 3,600 actas de la primera vuelta. En respuesta, diputados de la corriente evista propusieron crear una comisión investigadora en la Cámara Baja.
Advertencias sobre el proceso electoral
Prada advirtió que estas acciones podrían tener efectos negativos en la segunda vuelta electoral y generar conflictos sociales. “Hay personas inescrupulosas que, movidas por ambiciones personales y de poder, buscan desconocer las elecciones nacionales y suspender el proceso electoral”, señaló.
El propio presidente Arce ya se había pronunciado anteriormente en contra de cualquier intento de ampliar su mandato más allá del plazo constitucional. En sus redes sociales, escribió el 18 de septiembre de 2025: “No formamos parte de esta iniciativa ni de ninguna otra que busque alterar el orden democrático y constitucional”.
Compromiso del Gobierno
En este contexto, la ministra reiteró el compromiso del Gobierno de respetar los plazos establecidos por la Constitución y garantizar un desarrollo transparente de la segunda vuelta electoral. “Vamos a ser celosos guardianes de nuestra democracia. Nuestro mandato concluye el 8 de noviembre de 2025, y necesitamos dar esa certeza al pueblo boliviano”, enfatizó.