Ayer, el Concejo Municipal de Oruro (CMO) llevó a cabo la Solemne Sesión de Honor para conmemorar los 215 años de la Revolución del 6 de octubre de 1810. Este acto contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales, así como de representantes militares y policiales.
Durante la ceremonia, las autoridades que tomaron la palabra resaltaron el valioso aporte de los orureños en la historia y en la lucha por la independencia de Bolivia. Hicieron un llamado a la unidad para rendir homenaje a los próceres orureños.
El escenario del evento
El teatro de la Casa Municipal de Cultura “Javier Echenique Álvarez” fue el lugar donde se desarrolló la Sesión de Honor.

Palabras del alcalde
El alcalde Adhemar Wilcarani expresó: “Cada proyecto concluido, cada gestión realizada, es un homenaje a nuestros héroes y una promesa de progreso para el futuro. Así como los orureños levantaron su voz en 1810, hoy debemos mantenernos unidos para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo”.
Mensaje del presidente del CMO
En la misma línea, el presidente del CMO, Samuel Mendizabal, comentó: “Hoy recordamos a los hombres y mujeres que lucharon por nuestra libertad. Estamos aquí, autoridades de distintos niveles de gobierno, para dar un mensaje de unidad: juntos seremos fuertes y responderemos a la población que nos eligió”.

Reflexiones del gobernador
Por su parte, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, mencionó: “Es momento de invocar a nuestros historiadores para que documenten con mayor énfasis los pasajes históricos en los que Oruro fue protagonista. Desde antes de la fundación de Bolivia, en la aprobación de la Constitución y en cada episodio histórico, nuestro pueblo ha marcado presencia”.
Condecoraciones y reconocimientos
Mediante la Ordenanza Municipal 04/2025, se entregó la medalla de ciudadano notable post mortem a la familia de Félix Rueda Rodríguez, en reconocimiento a su aporte en la administración de justicia en Oruro. Además, bajo la Ordenanza Municipal 08/2025, se condecoró con la medalla “El Gran Sajama” al instituto religioso Misioneras Cruzadas de la Iglesia (MCI), congregación fundada en Bolivia por Santa Nazaria Ignacia, que se dedica a la evangelización y al servicio de los más necesitados en zonas rurales y urbanas.

Las autoridades también recibieron reconocimientos y obsequios en esta fecha significativa, destacando la entrega del proyecto de ley propuesto por la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, para que Oruro sea sede de las oficinas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y TSE.
Invitados destacados
Entre los invitados al evento se encontraban el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bolivia, Ahmed Salem Mohamed Ahmed; los magistrados Primo Martínez y Paola Prudencio; los vocales del TSE, Nancy Gutiérrez y Tahuichi Tahuichi; el alcalde de La Paz, Iván Arias; el presidente del Concejo Municipal de La Paz, Jorge Dulón; los concejales de Uyuni, Eduardo Coro e Isabel Marca, además de otras autoridades y estudiantes de varios establecimientos.