Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el Ministerio Público ha registrado un total de 34.412 casos relacionados con situaciones contempladas en la Ley 348, la cual tiene como objetivo garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Este informe oficial revela que los departamentos con mayor número de atenciones son Santa Cruz, con 11.785 casos; La Paz, con 8.653; y Cochabamba, con 5.507.
Ante esta alarmante realidad, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ha anunciado la realización del IV Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual. Este evento se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba del 3 al 5 de octubre de 2025. La actividad es organizada en colaboración con la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE) y reunirá a especialistas e instituciones con el fin de promover acciones conjuntas de prevención y atención.
“Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad. La violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia, protección efectiva y reparación al daño”, expresó Mariaca.
Tipos de delitos más frecuentes
Según el reporte, el tipo de delito más común sigue siendo la violencia familiar o doméstica, con un total de 25.716 casos en todo el país. También se han registrado incidentes relacionados con abuso sexual (2.423), violación (2.240), agresiones contra menores (1.721), estupro (1.366) y otras situaciones previstas en la Ley 348 (946).
Preocupación por feminicidios
Un aspecto que genera gran preocupación entre las autoridades es el número de intentos de feminicidio, que ascienden a 127 a nivel nacional. La mayor cantidad de estos casos se concentra en La Paz, seguida por Cochabamba y Santa Cruz.
Fortalecimiento de la articulación
En este contexto, el Ministerio Público ha reiterado su llamado a fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado y la sociedad civil. Esto es fundamental para enfrentar este problema de manera estructural, garantizando mecanismos eficaces de prevención, atención oportuna y justicia para las víctimas.