Bolivia Vota

Bolivia Internacional Paraguay

Bolivia se suma al Encuentro Mundial del Chaco Americano en Paraguay con enfoque en desarrollo sostenible

Bolivia participa del Encuentro Mundial del Chaco Americano, en Paraguay / Internet
Bolivia participa activamente en el Encuentro Mundial del Chaco Americano, donde más de 500 representantes discuten estrategias para la sostenibilidad y el desarrollo local.

Bolivia está participando desde el 2 de octubre en el Encuentro Mundial del Chaco Americano (Emcha 2025), que se lleva a cabo en la Gobernación de Boquerón, en la ciudad de Filadelfia, Paraguay. Este evento, convocado por Redes Chaco, reúne a más de 500 representantes de comunidades indígenas, organizaciones de la sociedad civil, organismos de cooperación, autoridades locales y actores clave en el desarrollo trinacional del Gran Chaco.

La inauguración del evento comenzó con una ceremonia ancestral, liderada por abuelas sabias de la comunidad nivaclé. Durante esta ceremonia, compartieron una danza y un rezo en su lengua originaria. La docente Teresita Sánchez, también de origen nivaclé, ofreció un discurso en su idioma y en español, donde reflexionó sobre la utopía de la tierra ancestral, la fuerza compartida y la importancia de que las comunidades se escuchen para avanzar hacia un propósito de vida más justo.

Compromiso de Naciones Unidas

En la apertura del evento, el coordinador residente de Naciones Unidas, Ígor Garafulic, expresó el apoyo del organismo a las decisiones que se tomen durante el Emcha. Reafirmó el compromiso con el Chaco Trinacional y destacó que el enfoque del trabajo se centrará en la capacitación en desastres naturales, replicando experiencias como la de Fuerte Olimpo. Garafulic enfatizó que el objetivo es “buscar soluciones concretas que ayuden al Chaco, con prevención y solidaridad internacional”.

Modelos de desarrollo sostenible

El jefe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Bolivia, Enrique Loma Osorio, subrayó el trabajo de Redes Chaco y resaltó tres modelos que han servido de guía para la Unión Europea. Estos modelos incluyen el desarrollo económico inclusivo, el manejo integral del fuego ante amenazas ambientales y la gobernanza territorial con liderazgo femenino en la toma de decisiones.

Compromiso internacional por el Chaco

Desde Suecia, el jefe de Cooperación, Hans Magnusson, asumió públicamente el compromiso de preservar el Gran Chaco. Destacó que el encuentro demuestra la posibilidad de consolidar un movimiento trinacional en defensa de este territorio. Por su parte, el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo Babarro, advirtió sobre los desafíos en la sostenibilidad del ecosistema chaqueño, pero valoró las estrategias delineadas y el enfoque de adaptación impulsado por Redes Chaco.

Parrondo Babarro mencionó iniciativas como el proyecto Araucaria y ratificó el apoyo a procesos de conservación con enfoque local. Asimismo, la embajadora del Reino Unido, Danille Dunne, subrayó el papel protagónico de las mujeres en el territorio chaqueño. Señaló que son ellas quienes enfrentan con mayor intensidad las crisis, pero también quienes articulan acciones de resiliencia. En este contexto, anunció el financiamiento del proyecto “Tejiendo Redes”, destinado al liderazgo femenino en acción climática.

Avances en sostenibilidad

A través de un mensaje en video, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Erich Høeg, destacó los avances logrados en créditos de carbono, certificación forestal y conectividad transnacional. Invitó a los asistentes a continuar innovando y anunció la realización de la Semana del Gran Chaco en Europa en 2026, con el objetivo de posicionar el territorio en la agenda internacional.

Clausura del encuentro

El acto fue clausurado por el intendente de Boquerón, César González, y el intendente de Filadelfia, Claudelino Rodas. Este último expresó su expectativa en torno a la elaboración de un documento estratégico para la toma de decisiones. A su vez, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, hizo un llamado a mantener el equilibrio entre desarrollo y protección, destacando el valor de cada etnia y cultura del Gran Chaco.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031