El senador Luis Adolfo Flores confirmó que la Cámara Alta aprobó un proyecto de ley que permite al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ejercer funciones con solo 4 magistrados, a pesar de que la Constitución establece que debe haber 9 en total. Esta norma, presentada por la senadora Salame, fue debatida y aprobada el jueves 2 de octubre en una sesión ordinaria del Senado.
Flores explicó que el vacío institucional causado por la falta de nuevos magistrados llevó a la modificación de los artículos de la ley. Esto permitirá que el TCP continúe operando mientras se nombra a los 5 miembros restantes. “Jurídicamente es viable, porque aunque la Constitución menciona 9 magistrados, al haberse vulnerado ese proceso, ahora la ley regula la forma de funcionamiento”, afirmó.
Futuro incierto en Diputados
La iniciativa ahora se dirige a la Cámara de Diputados, donde su futuro es incierto. El senador advirtió que podría ser bloqueada por una supuesta alianza entre el “arcismo” y el Tribunal Constitucional. Acusó a diputados como Juan José Jáuregui y Freddy Mamani de intentar maniobrar para frenar la norma.
Flores indicó que, si se aprueba también en Diputados, el TCP podría operar con 4 miembros durante al menos 1 año, hasta que se logre una nueva convocatoria para completar el número de magistrados requerido.
Revisión extraordinaria rechazada
En la misma sesión del Senado, que se llevó a cabo entre las 12:00 y las 14:00 horas, se resolvió el pedido de revisión extraordinaria presentado por el exmagistrado Gualberto Cusi. El senador informó que esta solicitud fue rechazada al no presentar nuevas pruebas, como exige la doctrina jurídica para que un proceso sea reabierto.
Irregularidades en asistencia
Flores también denunció irregularidades en la asistencia de algunos senadores y anunció una auditoría sobre los permisos otorgados durante la legislatura 2020-2025. Indicó que hay parlamentarios que no asistieron entre el 30% y el 40% del tiempo, algunos con permisos que calificó como “ilegales o sin respaldo normativo”.
Como resultado de esta revisión, 6 senadores ya no recibirán permiso y se les aplicarán descuentos por inasistencia. “Cada sesión representa entre 3,000 y 4,000 bolivianos. A quienes hayan solicitado permisos sin justificación válida se les exigirá la devolución del dinero, incluso por la vía coactiva si es necesario”, advirtió.
Uso político de permisos
Flores lamentó que muchos parlamentarios usaran excusas como invitaciones de sectores sociales para justificar sus ausencias, cuando en realidad, aseguró, estaban en campaña. También se refirió al caso de un senador que solicitó permiso por “socialización de leyes” durante 2 meses, cuestionando el uso político de estas solicitudes.
Finalmente, el legislador pidió que se actúe con responsabilidad antes del cierre de gestión y anticipó que, tras la auditoría, quienes no cumplieron con sus funciones deberán devolver los recursos económicos percibidos sin justificación.