El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este jueves 2 de octubre que la inflación mensual de septiembre fue de 0,2%. Esta cifra representa la más baja registrada en lo que va del año y confirma una tendencia a la baja sostenida desde julio. Sin embargo, la cifra acumulada de inflación alcanza un 18,33%.
Según el informe oficial, después de alcanzar un pico del 5,21% en junio, que fue el nivel más alto de 2025, la inflación comenzó a moderarse. Las tasas fueron del 1% en julio y agosto, hasta llegar al actual 0,2% en septiembre.
Explicaciones del director del INE
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el incremento a mitad de año estuvo relacionado con un “problema de oferta”. Este problema fue derivado de bloqueos en carreteras y del comportamiento del tipo de cambio del dólar.
Arandia también señaló que, si la tendencia continúa, la inflación podría incluso ingresar en terreno negativo en los próximos meses. Esto se debe a la apreciación de la moneda nacional y a la reducción en los precios de bienes importados, como medicamentos y productos de cuidado personal. “Con el tipo de cambio a la baja, deberíamos comenzar a ver descensos en los precios de varios productos”, afirmó.
Panorama general de la inflación
A pesar de esta mejora mensual, el panorama general sigue siendo complejo. El INE reportó que, al cierre de septiembre, la inflación acumulada del año alcanza un 18,33%. Esta cifra es más del doble del 7,5% que el Gobierno proyectó en el Presupuesto General del Estado 2025.
Uno de los productos que más contribuyó a la presión inflacionaria es la carne de res. Según el informe del INE, este alimento fue el más inflacionario del mes, aunque se señala que su precio está elevado de manera “artificial”.
Justificación del aumento de precios
Arandia indicó que los productores cárnicos justificaban el incremento por el alza del tipo de cambio. Sin embargo, a pesar de la estabilización del tipo de cambio, el costo para el consumidor final sigue aumentando. “Ahí hay algo raro”, comentó.
Perspectivas de la inflación
El INE prevé que, de mantenerse la tendencia de desaceleración, el comportamiento de precios podría estabilizarse en el último trimestre del año. No obstante, persisten desafíos en el control de productos clave de la canasta familiar.


