Bolivia Vota

Oruro Bolivia Noticias

Expedición científica evalúa el litoral compartido del Lago Titicaca

El primer barco científico solar inicia la circunnavegación para evaluar la calidad del agua del Titicaca/ ALT
A bordo del MS PlanetSolar II, expertos monitorean procesos de eutrofización a lo largo de más de 800 kilómetros entre Perú y Bolivia.

La Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en asociación con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi), ha dado inicio a la primera circunnavegación científica integral del litoral del Lago Titicaca. Esta expedición se llevará a cabo hasta el 16 de octubre de 2025, con el objetivo de evaluar la calidad del agua.

Detalles de la expedición

La expedición se realizará a bordo del MS PlanetSolar II y tiene como meta evaluar la calidad del agua a lo largo de más de 800 km del litoral que comparten Perú y Bolivia. El recorrido comenzará y finalizará en el puerto de Puno, Perú. Se centrará en un enfoque limnológico que monitoreará los procesos de eutrofización mediante perfiles verticales en 39 puntos clave, además de otras áreas adicionales que han sido identificadas.

Tecnología de monitoreo

Las mediciones de calidad del agua se llevarán a cabo con sondas multiparamétricas YSI EXO2, que han sido proporcionadas por Senamhi Bolivia. Estas sondas permitirán validar las imágenes satelitales del satélite Sentinel-3, enfocándose en parámetros esenciales como la clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

La expedición constituye un esfuerzo binacional e innovador, al combinar tecnología de punta con el uso de energía solar para la navegación/ Andina

Importancia del proyecto

Juan Ocola, presidente ejecutivo de la ALT, destacó el carácter binacional de este proyecto. Resaltó la combinación de energía solar para la navegación con tecnología avanzada para el monitoreo ambiental. “Otro de los propósitos es definir sitios prioritarios para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales”, afirmó Ocola.

La expedición también incluye la transferencia de capacidades técnicas, mediante la participación de un especialista del Senamhi. Este funcionario recibirá capacitación en el uso de sondas multiparamétricas y en el análisis de datos ambientales, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta ante problemas ambientales.

Objetivos a largo plazo

Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la creación de un sistema binacional de alerta temprana, que tiene como objetivo proteger y restaurar el Lago Titicaca. Además, se contempla la capacitación de especialistas en el uso y análisis de sondas multiparamétricas, lo que contribuirá a una gestión más efectiva de los recursos hídricos.

La embarcación utilizada en esta expedición forma parte de una donación de la Fundación PlanetSolar, lo que permitirá a la ALT fortalecer su investigación científica y avanzar en la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos entre Perú y Bolivia.

/KMMN


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031