Bolivia Vota

Argentina Educación Salud

 El Congreso argentino revierte vetos de Milei sobre educación y salud

El presidente Javier Milei / EFE
En una histórica sesión, el Senado rechaza los vetos del presidente Javier Milei a leyes clave para universidades públicas y salud pediátrica, aumentando la presión política a semanas de las elecciones.

El Congreso de Argentina ha decidido revertir los vetos impuestos por el presidente Javier Milei a dos leyes importantes. Estas leyes aumentan los fondos destinados a las universidades públicas nacionales y al sistema de salud pediátrica. La sesión del Senado se llevó a cabo el jueves 2 de octubre de 2025. Esta decisión se produce en un momento crítico, a pocas semanas de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre, en un contexto donde la desaprobación hacia la gestión del Gobierno está en aumento.

Rechazo a los vetos de Milei

Con una abrumadora mayoría, el Senado rechazó los vetos de Milei a la ley de financiación universitaria y a la ley de emergencia en la salud pediátrica. Estas normas habían sido aprobadas por el Parlamento en agosto pasado, gracias a la iniciativa de la oposición. Cabe destacar que ambos vetos ya habían sido rechazados anteriormente, el 17 de septiembre, por la Cámara de Diputados. Esto obliga al Ejecutivo a promulgar y aplicar ambas leyes.

Detalles de la ley de salud pediátrica

La ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por un período de 2 años establece que el Estado nacional debe asignar recursos de manera inmediata a este sector. Esto incluye una recomposición salarial para el personal público que trabaja en esta área. La discusión sobre esta ley se intensificó debido al conflicto que afecta al hospital Garrahan de Buenos Aires. El personal de este hospital ha estado reclamando desde hace meses un aumento en sus ingresos y más recursos presupuestarios.

“Es inaudito que tengamos que estar debatiendo una ley de emergencia pediátrica y el rol que cumple el Garrahan para todas nuestras provincias”, expresó la senadora peronista Stafanía Cora. Durante el debate, también se defendió la ley de financiación universitaria, que establece una actualización del presupuesto destinado a las universidades públicas nacionales, así como a los salarios del personal docente y no docente.

Situación del presupuesto universitario

Según un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Federación de Docentes de las Universidades, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5% del PIB. Este es su menor valor desde 2005. En 2024, Milei ya había rechazado una ley que aumentaba la financiación universitaria.

Desafíos para el oficialismo

“No queremos que las universidades sean usinas de financiación política”, afirmó el senador oficialista Ezequiel Atauche. Este nuevo revés parlamentario para el oficialismo se produce a solo 3 semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovará parcialmente la composición del Congreso.

El escenario para La Libertad Avanza es complicado. El partido sufrió una dura derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Además, el nivel de desaprobación hacia la gestión del Gobierno está en aumento, según varios sondeos recientes. Las tensiones financieras y una actividad económica estancada también marcan el tramo final de la campaña electoral.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031