Un informe reciente de las autoridades canadienses ha revelado que varios países, entre ellos China, Rusia, India y Pakistán, llevaron a cabo actividades de interferencia en las elecciones generales de Canadá, que se celebraron el 28 de abril de 2025. Estas acciones afectaron las campañas del primer ministro Mark Carney y del candidato del Partido Conservador, Joseph Tay.
Operaciones de información en internet
El documento, elaborado por el grupo SITE, indica que se detectaron operaciones de información en internet. Se identificó una “operación de información en internet” en la red social china WeChat. Además, se constató que Joseph Tay fue blanco de una campaña de desprestigio impulsada por China durante la contienda electoral.
En relación con Rusia, SITE observó intentos de utilizar sus redes en internet para manipular información e intervenir en el proceso electoral. A pesar de estos esfuerzos, el informe subraya que ninguno de los intentos detectados tuvo un “impacto material” en la capacidad de Canadá para llevar a cabo unas “elecciones libres y justas”.
Interferencias en elecciones anteriores
Las autoridades canadienses ya habían denunciado en 2024 que las elecciones de 2019 y 2021 estuvieron marcadas por la interferencia de varios países, en particular China. Ese mismo año, el entonces primer ministro Justin Trudeau acusó directamente a China e India de intervenir en los procesos electorales.
Un comité parlamentario reveló que agentes de estos países asiáticos participaron en la campaña en la que el Partido Conservador eligió a Pierre Poilievre como líder. Esto pone de manifiesto la preocupación constante por la influencia extranjera en la política canadiense.

Ciberataques y fraudes
El informe también indicó que, aunque en abril no se detectaron ciberataques a la infraestructura electoral, se utilizaron imágenes de destacados políticos canadienses en estafas relacionadas con criptomonedas y otros fraudes. El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) ha sido señalado por funcionarios estadounidenses y europeos como el cerebro detrás de las campañas de ciberespionaje más sofisticadas del país.
Operación Salt Typhoon
Un caso emblemático es la operación atribuida al grupo de hackers Salt Typhoon, que logró infiltrarse en sistemas de Estados Unidos y otros países. Este grupo sustrajo información que podría permitir a los servicios de inteligencia chinos rastrear comunicaciones y movimientos a escala global.
Expertos citados por The New York Times destacan que este tipo de ataques evidencian la capacidad del MSS para llevar a cabo operaciones prolongadas diseñadas para evadir la detección durante largos periodos. Esto resalta la complejidad y el alcance de las amenazas cibernéticas actuales.