La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Olivia Guachalla Yupanqui, hizo un llamado este miércoles 1 de octubre a la Cámara de Diputados para que se trate y apruebe con urgencia la ley que regula la convocatoria y el proceso de selección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este proceso es crucial, ya que el mandato actual concluye el 18 de diciembre de 2025.
Guachalla explicó que la comisión que preside ha finalizado el trabajo técnico del reglamento y ya tiene una propuesta lista para ser debatida y aprobada en el pleno. Por esta razón, solicitó a la presidencia de la Cámara de Diputados y a la directiva que den prioridad a este tema en la agenda legislativa. La renovación de las autoridades nacionales del TSE también implica la renovación de las vocalías departamentales en los nueve tribunales electorales.
“Ya hay una propuesta clara que, tal vez, el día de mañana agendemos sesión como comisión y vamos a tratar este tema de la reglamentación. Es importante que ahora trabajemos de manera conjunta en cumplimiento de lo que establece la constitución, porque el 18 de diciembre de 2025 ya fenece su cargo los vocales en toda Bolivia. No podemos ser irresponsables de generar una prórroga de mandato desde esta Asamblea”, señaló Guachalla.
Riesgo de vacío institucional
La legisladora advirtió que, si no se aprueba la norma a tiempo, el país podría enfrentar un vacío institucional en el Órgano Electoral Plurinacional. Además, cuestionó la actitud de algunos parlamentarios que, aparentemente, están intentando frenar el tratamiento del proyecto para extender la permanencia de las actuales autoridades electorales.
El diputado del MAS, Juan José Huanca, coincidió en que el proyecto debe ser tratado de forma prioritaria. “Existen plazos constitucionales que debemos cumplir. La convocatoria debe ser analizada con responsabilidad y dentro de los tiempos establecidos”, afirmó.
Objetivos del proyecto de ley
El proyecto de ley tiene como objetivo establecer un procedimiento transparente para la preselección de candidatos, definir los criterios de evaluación y garantizar la continuidad institucional del TSE. Esta renovación es clave para organizar futuros procesos electorales.
En la actualidad, el Senado ya aprobó la norma en su estación en grande y ha comenzado a tratarla en detalle. La Comisión de Constitución de Diputados también ha dado su visto bueno, y el pleno de la Cámara Baja ya ha convocado sesión para su debate.