Bolivia Vota

Tecnología Internacional

Nvidia busca convertir a gobiernos en clientes clave para tecnología de inteligencia artificial

La empresa es liderada por Jensen Huang /REUTERS
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, anuncia una inversión internacional en IA que busca consolidar a la compañía como el proveedor central para gobiernos y resaltar el concepto de "IA soberana".

Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha presentado una nueva estrategia internacional con el objetivo de posicionar a la compañía como el proveedor principal de sistemas de inteligencia artificial (IA) para gobiernos. Durante su reciente gira por Europa, Huang promovió el concepto de “IA soberana”. Esta iniciativa incluye inversiones en startups británicas y acuerdos con empresas locales en mercados como Japón, Malasia y Oriente Medio. Se proyecta que los ingresos por estos contratos superen los 20,000 millones de dólares en 2025.

Huang ha prometido invertir 2 millones de libras en startups británicas. Además, ha establecido un acuerdo de 500 millones de libras con la startup británica Nscale para suministrar cientos de miles de chips. Este acuerdo ha elevado la valoración de Nscale a 3,000 millones de dólares. Según un análisis del Financial Times, Huang está replicando este modelo en otros mercados, fortaleciendo vínculos con actores locales para facilitar la adopción nacional de IA.

Cambio de enfoque para Nvidia

Ampliar el alcance estatal representa un cambio significativo en la estrategia de Nvidia. Aunque la empresa siempre ha planificado más allá de los gigantes del software y de la nube, esta nueva ofensiva busca atender el creciente interés de los gobiernos por consolidar su autonomía tecnológica en áreas estratégicas. El resultado esperado es que los países puedan controlar sus propios datos, desarrollar modelos locales y reducir riesgos geopolíticos, todo basado en la infraestructura de Nvidia.

Proyecciones de ingresos

La estrategia ha llevado a Nvidia a convertirse en un aliado clave de numerosos proyectos nacionales. Solo en 2025, la compañía prevé superar los 20,000 millones de dólares en ingresos por este tipo de acuerdos. Analistas proyectan que el mercado total de operaciones “soberanas” podría alcanzar los 50,000 millones de dólares en los próximos años. Para materializar estos contratos, muchos de ellos combinan recursos estatales con inversiones privadas.

Colaboraciones en Europa

En Europa, la Unión Europea (UE) planea movilizar 200,000 millones de euros en nuevas “gigafábricas” de IA, y Nvidia está colaborando con operadoras como Deutsche Telekom y Orange. Países del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, están diversificando sus economías más allá del petróleo e invirtiendo en centros de datos que requerirán 5 gigavatios (GW) de energía.

Desafíos de la IA soberana

A pesar de estos avances, la implementación efectiva de la “IA soberana” enfrenta varios desafíos estructurales. Muchos países carecen de las capacidades necesarias para producir localmente los chips más avanzados. Incluso en Medio Oriente, persiste la dependencia de las licencias de exportación estadounidenses. La experiencia europea muestra que las iniciativas para lograr una mayor autonomía tecnológica aún se encuentran en fases tempranas.

Críticas a la estrategia

La estrategia de Nvidia no está exenta de críticas. Algunos observadores señalan la paradoja entre promover la “soberanía” nacional e incentivar la dependencia tecnológica hacia Estados Unidos y, específicamente, hacia Nvidia. Para muchos gobiernos, controlar datos y modelos es clave para el desarrollo industrial nacional, pero no elimina la dependencia estructural del suministro global.

Transformación de los gobiernos

Desde una perspectiva financiera, los gobiernos se están transformando en actores clave en este proceso. Disponen de liquidez y buscan ventajas competitivas en productividad. Sin embargo, el retorno sobre inversión no siempre es inmediato. Cada avance en la promoción de IA nacional implica reducir la dependencia de unos pocos clientes gigantes y expandir su ecosistema global.

Narrativa oficial en crecimiento

Mientras tanto, la narrativa oficial está ganando fuerza entre altos funcionarios. Según un ejecutivo de Nvidia, “los gobiernos se están convirtiendo en catalizadores de la inversión en IA”. A medida que este movimiento crece, Nvidia fortalece su posición como líder en tecnología aplicada a escala nacional.

Financiamiento de proyectos

La mayoría del financiamiento proviene tanto del sector público como privado. Un ejemplo es el megaproyecto Stargate en Estados Unidos, valorado en 500,000 millones de dólares y respaldado por socios como OpenAI y Oracle.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031